Comparte esta publicación
Situación básica de uno contra uno otorgando al jugador atacante cierta ventaja espaciotemporal que nos permite desarrollar múltiples conceptos ofensivos (y también defensivos) a partir de la lectura de las posibles ventajas y desventajas frente a un defensor en recuperación y la consecuente toma de decisión (táctica individual).
Tal y como indica el gráfico 1, situamos a todos los jugadores divididos en parejas o por grupos en dos filas: defensores (con balón) debajo de la canasta y atacantes (sin balón) sobre el círculo central. El uno contra uno se activa con un pase del defensor al atacante, quien rodeará uno de los dos conos superiores botando en velocidad. El defensor, por su parte, rodeará el cono inferior del lado contrario para recuperar y llegar a defender lo más alejado del aro que pueda (gráfico 2).
Según observamos en el gráfico 3, también podemos alterar la lectura y la consecuente toma de decisión por parte del atacante al cambiar el cono que rodeará el defensor (el del mismo lado que el atacante).



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote en velocidad.
- Atacar el closeout → Verticalidad.
- Rápida toma de decisión en una situación de ventaja espaciotemporal.
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Variantes de entrada a canasta cuando corresponda y leyendo ventajas según la posición corporal del defensor (¿recupera desde el exterior o desde el interior?).
- Si la defensa es muy conservadora, floater o parada y tiro.
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva cuando el atacante se decanta por un lado.
- Correcta ejecución del closeout, tratando de convertir la inferioridad defensiva en una situación de igualdad.
- Fintas y actividad para generar dudas al ataque.
Normas
- La rotación se produce, de forma natural, entre la fila de atacantes y la de defensores.
- El uno contra uno se activa con el pase del defensor al atacante.
- Competición interna → Cada canasta vale un punto.
- Limitar el número de botes en función del nivel de los jugadores dado que la defensa parte en desventaja.
- Establecer si el defensor rodea el cono del mismo lado o del contrario respecto al atacante.
Variantes
- El balón empieza directamente en las manos del atacante.
- Permitir fintas de salida.
- El defensor activa el uno contra uno y es el atacante quien rodea el cono contrario (o del mismo lado).
- Cada jugador rodea el cono que quiera. Así aumentamos la dificultad a la hora de leer la defensa rival y tomar una decisión en la penetración.
- El defensor comienza de espaldas al balón, pero acercamos los conos para que la recuperación sea más fácil.
- Ambos jugadores comienzan de espaldas.
- Si el atacante anota, la defensa repite.
- Jugar con un único lanzamiento a canasta o permitir el rebote ofensivo.