Skip to content Skip to footer

1c1 por equipos (a toda la pista)

  • Cada acción determina los roles ataque/defensa del siguiente 1c1
  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”
  • Bote de velocidad → Verticalidad
  • Mejorar la toma de decisiones “a campo abierto”

En líneas generales, este ejercicio nos permite construir una exigente e interesante competición de 1c1 por equipos utilizando toda la cancha. Además, los roles de ataque y de defensa para cada acción se establecerán dependiendo de lo que ocurra en el anterior 1c1 (incertidumbre, velocidad de reacción, “cambio de chip”…).

PUBLICIDAD

Si el atacante consigue anotar, él mismo debe capturar su propio rebote y pasar el balón al siguiente jugador de su equipo. Por lo tanto, se mantendrán los roles de ataque y de defensa.

En cambio, si el defensor recupera la posesión (robo directo, rebote o pérdida del atacante), la siguiente pareja jugará su 1c1 –hacia la canasta contraria, lógicamente– tras el correspondiente intercambio de roles.

PUBLICIDAD

Por otro lado, cada entrenador tiene que decidir si permite al atacante cargar el rebote ofensivo (en caso de fallo) o si prefiere agilizar la dinámica del ejercicio jugando con un único lanzamiento a canasta en cada acción.

Otra posibilidad, no obstante, es establecer obligatoriamente el intercambio de roles después de cada 1c1 (el defensor rebotea o saca de fondo). De esta manera, ambos equipos atacarán y defenderán el mismo número de acciones.

PUBLICIDAD
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Conectar la recepción del balón con el 1c1 (primer bote, paso de arrancada...).
  • Encontrar y utilizar la trayectoria más corta hacia la canasta contraria.
  • Bote de velocidad (alternando la mano de bote hasta que el rival esté cerca).
  • Verticalidad.
  • Leer e interpretar la recuperación del defensor (desde el lado contrario).
  • Mejorar y agilizar la toma de decisiones “a campo abierto”.

Defensa

  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
  • Recuperar → Llegar a colocarse entre el balón y la canasta que se protege.
  • Parar a un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo debido al alto riesgo de cometer falta o ser superados).
  • Impedir finalizaciones fáciles.
  • Capturar el rebote para completar la defensa.

Variantes

  • Disposición inicial alternativa (para que los dos equipos ataquen secuencialmente por ambos lados).
  • Limitar el número de botes.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • El jugador que capture el rebote (independientemente de si el atacante ha anotado o no) pasa el balón al siguiente compañero de su equipo para que ataque.
  • Si el atacante anota, tiene que sacar de fondo para entregar el balón al siguiente compañero (concedemos algo más de tiempo al próximo defensor).

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.