Intensa y vivaz situación de 1c1 cuya disposición inicial (gráfico 1) contribuye de manera directa a que nuestros jugadores mejoren su capacidad para leer e interpretar diferentes (des)ventajas espaciotemporales (tanto en ataque como en defensa).
El defensor, ubicado inicialmente sobre la línea de medio campo, activa cada acción de 1c1 pasando el balón al atacante (ligeramente adelantado) para, de inmediato, intentar recuperar llegando a colocar su cuerpo entre el aro y el balón (gráfico 3).
El atacante, por su parte, dispone de un máximo de tres botes para optimizar su ventaja inicial (sellar al defensor) y finalizar en carrera (sin pararse).
Cambiar la disposición inicial de los jugadores modificará esa determinante ventaja espaciotemporal que, por ejemplo, se reducirá al máximo si el defensor empieza directamente delante del atacante.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Conectar la recepción del balón con el primer bote y el paso de arrancada.
- Uso eficiente del bote (en velocidad).
- Verticalidad.
- Cerrar el espacio (sellar) al defensor para evitar su recuperación.
- Leer e interpretar la ventaja espaciotemporal (“hombro con pecho” o “pecho con pecho”).
- Finalizaciones con ventaja y contacto.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Recuperar y llegar a colocarse entre la canasta y el balón (en este caso el propio atacante del 1c1).
- Tratar de convertir la inferioridad defensiva en igualdad.
- Obstaculizar la finalización del rival (evitando hacer falta).
Variantes
- Cambiar la disposición inicial del atacante y/o del defensor.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Si el atacante anota, el defensor repite.
- Introducir un segundo defensor y transformar el ejercicio en una situación de 1c1 (+1).
- Jugar el 1c1 desde la línea de fondo o modificar ligeramente su dinámica (1c1 “Cincinnati”).