Ejercicio dinámico, utilizando toda la pista, que nos permite trabajar fácilmente la ocupación de calles y espacios en una salida de contraataque. Además, desarrollaremos dos superioridades numéricas ofensivas diferentes. En concreto, encadenaremos cuatro situaciones consecutivas a toda la pista desde el 5×0 inicial que señala el gráfico 1.
Los cinco jugadores que finalizan sin oposición se dividen en atacantes y defensores conforme indica el gráfico 2 para construir nuestra primera situación en superioridad numérica ofensiva: los jugadores situados en las calles exteriores (quien finaliza y quien da el último pase) defienden, mientras que los tres compañeros de las filas centrales atacarán nada más coger el rebote o tras saque de fondo siempre y cuando haya canasta.


Seguidamente, estableceremos la correspondiente superioridad numérica en 2×1: los dos jugadores que han defendido en el 3×2 anterior se convertirán en atacantes y saldrán en contraataque contra quien haya tirado a canasta (anote o falle) o, de igual modo, haya perdido el balón (gráfico 3).
Por último y aplicando la misma norma de la situación anterior (quien tira/anota o pierde el balón se convierte en defensor), transformaremos nuestra superioridad numérica en ese uno contra uno final y a toda la pista que marca el gráfico 4. Después, todos los jugadores rotarán en las filas hacia la derecha.


Objetivos / Contenidos
Ataque
- Ocupación de las calles en contraataque.
- Acostumbrar a nuestros jugadores a correr abiertos sin el balón.
- Sacar ventaja de las situaciones en superioridad numérica.
- Lectura de ventajas y espacios a partir de la superioridad creada.
- Economizar el bote → Pase > bote.
- Trabajo del pase en contraataque. Diferentes posibilidades.
Defensa
- Normas básicas de una defensa en inferioridad → Fintas, rotaciones y comunicación.
- Balance defensivo lo más rápido posible sin perder de vista ni al balón ni a los jugadores rivales atacantes.
- “Cambio de chip” → Quien tira, anote o no, se convierte en defensor.
Normas
- Permitir un único tiro en las situaciones de superioridad numérica (lo más natural en un partido es no tener dos situaciones de superioridad consecutivas dentro de una misma acción).
- Limitar el número de botes que cada jugador atacante puede dar de manera consecutiva para favorecer el juego sin balón y el ritmo del ejercicio.
Variantes
- Limitar el número de pases.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir el rebote ofensivo.
- Jugar únicamente las situaciones en superioridad y el uno contra uno final (eliminando el 5×0 inicial).