
“La frontera”
- Juego de persecución
- Velocidad de reacción frente a múltiples estímulos
- Bote de velocidad
- Calentamiento lúdico y también competitivo
Comparte esta publicación
Pensar, moverse y divertirse. Esos son los tres ingredientes que la entrenadora australiana Morgan Treloar considera indispensables para cocinar algunas tareas y ejercicios como por ejemplo este pequeño juego de persecución (similar a otras propuestas que hemos compartido anteriormente).
Todas las jugadoras empiezan botando y moviéndose hacia la izquierda o hacia la derecha según lo indique cada entrenador y respetando el espacio que separa ambos grupos.
Cuando el entrenador decida, grita “¡YA!” (o hace sonar su silbato). En ese momento, las jugadoras perseguidas tienen que intentar llegar hasta la línea de fondo evitando ser capturadas por sus rivales.
El sistema de competición establecido es muy sencillo: 1 punto cuando se logra pillar a una jugadora rival y también cuando se consigue una carrera “limpia” hasta la línea de fondo.
Tal y como explica Treloar, antes de empezar el juego tenemos que definir el lado de nuestra “frontera” que corresponde a las jugadoras que persiguen (el otro, por lo tanto, pertenece a las que son perseguidas).
Objetivos / Contenidos
- Mantener una correcta posición básica ofensiva.
- Desbloqueo de muñeca.
- Velocidad de reacción frente a los múltiples estímulos (cambiar la dirección del movimiento, correr o perseguir…).
- Percepción.
- Bote de velocidad (lanzando el balón de una mano hacia la otra para avanzar más espacio).
- Potenciar el uso de fintas corporales.
- Mejorar la capacidad de engañar al rival.
- Velocidad, aceleración, cambios de dirección y de ritmo, etc.
- Calentamiento lúdico, dinámico y competitivo.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia entre las jugadoras.
- Botar exclusivamente con mano débil.
- Bote con dos balones.
- Si el entrenador grita “¡CAMBIO!” mientras las jugadoras se están moviendo, cambia el lado que corresponde a las jugadoras que persiguen.