4c3 + 3c1 (con tráfico)
- Encadenar dos superioridades numéricas ofensivas
- Estructurar la ocupación de las calles
- Agilizar la toma de decisiones a toda la pista
- “Cambio de chip” ataque - defensa (y viceversa)
- Balance defensivo → Gestionar la inferioridad

El entrenador vallisoletano Paco García combina dentro de este ejercicio dos superioridades numéricas ofensivas construidas a partir de la disposición inicial que expone nuestro gráfico destacado (cuatro atacantes situados en la línea de fondo y tres defensores en la media cancha contraria).
A la señal del entrenador o cuando el jugador con balón decida, los cuatro primeros atacantes inician su salida de contraataque para jugar la superioridad que corresponda (4c3).
Cuando los atacantes consiguen anotar o bien el equipo defensor recupera la posesión (robo o rebote defensivo), el 4c3 se transforma en un 3c1:
- Los tres defensores se convierten en atacantes y juegan hacia la canasta de partida.
- El jugador que acaba de lanzar a canasta o que ha perdido el balón realiza el balance defensivo.
De manera simultánea, los otros tres jugadores (quienes defienden la próxima acción de 4c3) corren para pisar la línea de medio campo.
Al mismo tiempo que se juega el 3c1, los cuatro nuevos atacantes (ya preparados en la línea de fondo) comienzan su transición.
De esta manera, como es lógico, añadimos al ejercicio ese componente de “tráfico” o “caos” tan característico del baloncesto en etapas de formación.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Salida en contraataque (tras rebote defensivo o saque de fondo):
- ¿Primer pase de apertura o dirige el jugador que tiene el balón?
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar una calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Pase largo de contraataque. Diferentes posibilidades.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Verticalidad → No abusar del bote, pero tampoco de los pases.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre los defensores.
Defensa
- Comunicación.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Gestionar la inferioridad numérica.
- Balance defensivo intentando no perder de vista ni al balón ni a los jugadores rivales atacantes.
- “Cambio de chip” → Afianzar el concepto de último defensor.
- Encadenar esfuerzos.
Normas
- Tráfico → Los cuatro nuevos atacantes situados sobre la línea de fondo inician su salida de contraataque al mismo tiempo que se está jugando el anterior 3c1.
- El jugador que lanza a canasta (anote o falle) o que pierde el balón durante el 4c3 se convierte en el defensor del 3c1.
- Sus tres compañeros deben pisar la línea de medio campo a toda velocidad antes de poder defender la siguiente acción de 4c3.
- Los cuatro jugadores implicados en el 3c1 se distribuyen en la línea de fondo para atacar cuando corresponda.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en ambas superioridades (mejorar la dinámica del ejercicio y, de igual modo, la selección de tiro).
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador (antes y/o después de cruzar el medio campo).
- Jugar sin botar.
- Limitar el número de pases.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo.
- Fijar distintos objetivos en el 4c3 antes de poder anotar:
- Jugar a partir de una inversión.
- Llevar el balón a una esquina para romper en 1c1.
- Buscar un balón interior.
- Jugar con el tráiler.
- Simplificar la dinámica del ejercicio (3c2 + 2c1).