Skip to content Skip to footer

3c3 “Círculo”

  • Visión periférica → No perder de vista el balón
  • Rotaciones defensivas
  • Comunicación
  • Establecer marcajes
  • Neutralizar la ventaja ofensiva inicial

Esta situación de 3c3 diseñada por el entrenador estadounidense Jordan Petersen es, sin duda, una de las propuestas que mejores resultados nos ha dado para mejorar y reforzar las rotaciones defensivas más elementales (además de, por supuesto, la imprescindible comunicación a la hora de recuperar y establecer marcajes).

PUBLICIDAD

Disposición inicial conforme expone nuestro gráfico 1: los tres defensores empiezan moviéndose en círculo a la vez que comunican al resto de compañeros su eventual marcaje en función de su posición respecto a la de los tres atacantes sin balón.

Cuando el jugador con balón decide atacar el aro (gráfico 2), el defensor más próximo debe saltar a esa ficticia primera ayuda defensiva y detener la penetración rival al borde de la zona o, en su defecto, fuera del semicírculo de no carga.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, el jugador con balón tiene que encontrar al compañero liberado y soltar el pase. Después, se abre para que el resto de jugadores establezcan el 3c3 definitivo (gráfico 3) en base a las rotaciones y marcajes correspondientes.

Para dificultar aún más la labor defensiva, también podemos permitir a los atacantes moverse sin balón antes de recibir (por ejemplo, el jugador que ocupa la esquina podría cortar para, de esta manera, forzar lo que sería la segunda ayuda defensiva).

PUBLICIDAD
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Defensa

  • Visión periférica No perder de vista el balón mientras me muevo y ocupo diferentes posiciones.
  • Comunicación.
  • Velocidad de reacción (cuando el jugador con balón ataca el aro).
  • Saltar a la primera ayuda defensiva fuera del semicírculo (posición del cuerpo y de las manos, no rehuir el contacto, etc.).
  • Rotaciones.
  • Closeout (sobre el atacante que recibe el pase).
  • Establecer marcajes.
  • Esfuerzos consecutivos.

Ataque

  • Encontrar al compañero liberado (escanear la posición de los tres defensores).
  • Mejorar la ejecución del pase en penetración (sobre bote, a dos manos, en salto, sin mirar…).
  • Optimizar la ocupación de espacios (sin balón).
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva.
  • Rápida toma de decisión (aprovechar el desajuste).
  • Conectar ventajas (a través del pase o castigando el closeout).
  • Resolver cada acción sin detener el ataque.

Variantes

  • Cambiar la posición inicial de los atacantes (diferente spacing).
  • Los atacantes pueden moverse (únicamente sobre la línea de tres puntos) a la vez que se produce la penetración.
  • Limitar el número de botes por jugador y/o total para el equipo atacante.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases para resolver.
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
  • Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.