Comparte esta publicación
Doug Brotherton, entrenador principal en el Village School de Houston, Texas, dio a conocer hace algunas temporadas esta situación de 3c3 cuya disposición inicial, al igual que otros ejercicios similares, permite al equipo atacante obtener una sustancial ventaja espaciotemporal.
El atacante con balón se desplaza bordeando el cono correspondiente y ataca el aro con la mayor verticalidad posible. Al mismo tiempo, su defensor reacciona y trata de recuperar siguiendo la trayectoria marcada.
Como podemos observar en nuestros gráficos, los otros dos defensores (situados inicialmente en el lado débil) también deben rodear su cono antes de poder saltar a una eventual primera ayuda y producirse la consecuente rotación.
Además, Brotherton introduce una norma fundamental que condiciona sobremanera el desarrollo del ejercicio: los atacantes solo pueden recibir el pase de un compañero por detrás de la línea de tres puntos.
Otra opción, no obstante, es permitir a los atacantes cortar para recibir cerca de la canasta si salta una ayuda defensiva o eliminar por completo esta restricción.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Crear una ventaja (con balón) aprovechando el desajuste inicial.
- Bote de velocidad ↔ Verticalidad.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva:
- ¿Recupera mi propio defensor?
- ¿Salta la ayuda y se produce la rotación?
- Rápida toma de decisión.
- Ocupación de espacios (por detrás de la línea de tres puntos):
- “Limpiar” la zona después de jugar un 1c1 y soltar el pase.
- No entorpecer el 1c1 del compañero.
- Mantenerse en el ángulo de visión del jugador con balón.
- Conectar ventajas al recibir el pase del compañero:
- Recibir y tirar.
- 1c1 → Castigar el closeout.
- Pase extra.
Defensa
- Velocidad de reacción (cuando el atacante con balón empieza a botar).
- Gestionar la inferioridad.
- Disociar trabajo en el lado fuerte respecto al lado débil.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Closeout, en esquina o 45º, si el atacante con balón suelta el pase.
- ¿Ayuda y recuperación o cambio de marcajes?
- Esfuerzos consecutivos.
- Recuperar → Neutralizar la ventaja rival.
Variantes
- Intercambiar la posición inicial del atacante con balón y de su defensor.
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores sin balón:
- Un atacante en el lado fuerte (su defensor niega la línea de pase).
- Ocupar la cabecera (y moverse en función del balón).
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número total de botes que el equipo atacante puede utilizar.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases.
- Permitir al equipo atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Si los atacantes anotan, los defensores repiten.
- Jugar “ida y vuelta” → Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten hacia la canasta contraria. En cambio, si los defensores recuperan la posesión (robo o rebote defensivo), salen en contraataque.
- Ampliar la dinámica del ejercicio (4c4, 5c5).