Comparte esta publicación
El apoyo, conforme expone nuestro primer gráfico, marca el inicio de cada acción botando hacia cualquier posición sobre la línea de tres puntos (o hacia la que el entrenador haya establecido previamente). Acto seguido, entrega el balón al jugador atacante.
Mientras el atacante se desplaza botando OBLIGATORIAMENTE hacia esa misma posición, el apoyo libera el espacio creando al mismo tiempo una nueva línea de pase.
Al acercarse a la línea de tres puntos, el atacante debe mirar de reojo (visión periférica) los movimientos de su rival y decidir si:
- Ataca directamente desde el bote (y hacia qué lado).
- Devuelve el balón al apoyo y corta (por delante o por detrás del defensor).
El entrenador italiano Richard Lelli (autor original del ejercicio) aconseja que nuestros jugadores se acostumbren a girar la cabeza para analizar la situación antes de tomar una decisión.
Tal y como podemos observar en el último clip del vídeo, se pueden jugar varios 1c1 simultáneamente en la misma canasta. De esta forma nuestros pupilos deberán enfrentarse a la reducción de espacios impuesta por el resto de jugadores y, además, atender a diferentes focos de atención a la vez.
Gráfico 1

Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Aprender a liberar una posición creando nuevas líneas de pase.
- Visión periférica botando.
- Detectar el espacio disponible.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión:
- Jugar desde el bote:
- Cambio de ritmo explosivo.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Utilizar el apoyo:
- Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
- Cortar por delante o por detrás.
- Conectar la recepción del balón con la finalización.
- Jugar desde el bote:
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva.
- Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
- Buscar el contacto (evitando hacer falta).
- Obstaculizar la finalización del rival.
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Preestablecer (o no) la posición hacia la que debe botar el apoyo.
- ¿Cuántos pases se pueden realizar al apoyo?
- ¿Cuántos 1c1 se juegan a la vez?
- A la señal del entrenador, el atacante tiene que devolver el balón al apoyo y los defensores se intercambian marcajes (si hay dos 1c1 jugándose simultáneamente).
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Restringir las finalizaciones.
- Si el atacante anota, repite.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.