
Botar y tocar el cono contrario
- Desbloqueo de muñeca
- Bote en diferentes ángulos
- Percepción
- Disociación de extremidades
- Dinámica competitiva (por parejas)
Compartimos con todos vosotros otra estupenda tarea que el entrenador Adrián Murciano planteó hace algunos años dentro del archiconocido y reputado Programa de Detección y Perfeccionamiento (PDP) de la Federación Catalana de Baloncesto.
El jugador A (rol asignado previamente por el entrenador) se desplaza para tocar uno de los cuatro conos (a su elección).
El jugador B tiene que reaccionar lo más rápido posible e intentar tocar el cono contrario antes que su rival.
Si el jugador A toca el cono antes que su oponente, repite. Si no, se intercambian roles dentro de la pareja.
Además, como en otras tareas similares, también podemos introducir pequeñas rutinas a modo de “espejo” (el jugador A realiza diferentes ejercicios de bote y cambios de mano que el jugador B tiene que imitar).
Objetivos / Contenidos
- Mantener una correcta posición básica ofensiva.
- Desbloqueo de muñeca.
- Bote en diferentes ángulos.
- Mirada al frente (para ver los movimientos del otro jugador).
- Fintas (con el cuerpo y con el balón) para crear dudas y engañar al rival.
- Velocidad de reacción ofensiva.
- Percepción → ¿Qué cono decide tocar mi rival?
- Disociación de extremidades.
Variantes
- Ampliar o reducir el espacio entre los conos.
- Competición:
- El jugador que toca el cono en primer lugar obtiene 1 punto.
- Cuando un jugador consigue 4 o 5 puntos, gana el duelo y busca otro rival.
- Bote con dos balones.
- Acoplar la repetición de gestos técnicos ya aprendidos (antes de tocar el cono).