Comparte esta publicación
De manera similar a algunas de las tareas diseñadas por BasketIP (ejemplos aquí y aquí), el entrenador Adrián Murciano nos propone esta dinámica competitiva que funciona especialmente bien como tarea de activación en minibasket y en las primeras etapas de formación.
Disposición inicial conforme señala el gráfico 1: un jugador empieza, aproximadamente, debajo de la canasta. El compañero, por su parte, dentro del espacio delimitado por los conos. Ambos, eso sí, con balón.
El jugador que comienza debajo del aro se desplaza botando para entrar en el área de acción (gráfico 2), donde cada jugador tratará de pillar a su adversario sin dejar de botar en ningún momento.
Quien toca a su oponente tiene derecho a realizar un tiro exterior (primero debe salir del espacio fijado por los conos), mientras que el otro jugador deberá realizar una entrada a canasta. Quien anota primero, gana (o suma 1 punto).


Objetivos / Contenidos
- Desbloqueo de muñeca.
- Bote en diferentes ángulos.
- Fintas con el cuerpo para crear dudas al rival.
- Disociación de extremidades.
- Velocidad de reacción ofensiva.
- Cuidar las finalizaciones (entrada a canasta y tiro exterior).
- Calentamiento dinámico y competitivo.
Variantes
- Ampliar o reducir el espacio disponible.
- Botar exclusivamente con mano débil.
- El jugador que pilla a su rival decide qué finalización realiza. El otro jugador reacciona y hace lo contrario.
- A la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo), ambos jugadores deben realizar un gesto técnico específico (ya aprendido) y finalizar.
- Competición por tríos → Quien pilla a cualquier otro jugador en primer lugar, realiza el tiro exterior. Los otros dos, una entrada.