Comparte esta publicación
Ejercicio sencillo, dinámico y competitivo que nos permite generar una situación de uno contra uno a toda la pista a partir de una rueda de finalizaciones muy básica. Podemos dividir a los jugadores por parejas o simplemente en dos filas (una situada con balón en la esquina de medio campo y la otra en la esquina inferior sin balón).
La tarea empieza con un pase del jugador con balón a su compañero, recibiendo el pase de vuelta para finalizar con una entrada o con un tiro exterior (gráfico 1).
Inmediatamente después, quien ha entrado a canasta cogerá su propio rebote y jugará el 1×1 a toda la cancha hacia el lado contrario (defendido por el compañero que le dio el pase). Tal y como vemos en el gráfico 2, trabajamos sin sobrepasar la línea imaginaria de aros.


Objetivos / Contenidos
Ataque
- Finalizaciones en carrera y tras la recepción de un pase (sin oposición).
- Verticalidad + economizar el bote, tratando de cruzar la línea de medio campo con el menor número posible de botes (no consumir muchos segundos).
- Cambios de mano y dirección amplios, aprovechando al máximo el espacio disponible.
- Atacar al defensor. No ir de un lado hacia el otro.
Defensa
- Contención → Evitamos que el atacante nos rebase fácilmente cuando defendemos a toda la pista. Robar el balón no es prioritario.
- Atacar el cambio de mano por delante si el jugador con balón se relaja.
- Aprovechar la reducción de espacios impuesta por la línea imaginaria de aros.
Normas
- El atacante comienza en estático desde la línea de fondo, permitiendo al defensor colocarse antes de arrancar el uno contra uno.
- Limitar el número de botes una vez que el atacante cruza la línea de medio campo, consiguiendo una mayor verticalidad e incentivando que se busque desbordar al defensor.
- Si el defensor roba el balón antes de que el atacante cruce medio campo, se intercambian roles.
- Tras jugar el uno contra uno, ambos jugadores intercambian sus posiciones en las filas.
- Competición interna → Cada canasta anotada vale un punto.
Variantes
- Potenciar variantes de finalización en el 1×0.
- En vez de una entrada a canasta, trabajar obligatoriamente un tiro a media distancia o de tres puntos.
- El jugador que entra a canasta (o realiza el tiro exterior) sólo ataca si anota. El defensor puede rebotear y salir en carrera, transformándose así en un 1c1 dinámico a toda la pista.
- Permitir cruzar la línea imaginaria de aros a partir de medio campo.