Dentro de este mismo ejercicio vamos a combinar y resaltar tres aspectos esenciales del juego: los lanzamientos desde la línea de tiros libres, cerrar el rebote y, por último, aprovechar un desajuste bastante claro (el defensor tiene que recuperar desde el lado contrario) para finalizar con ventaja y en carrera dentro de una situación de 1c1.
Dado que tan solo necesitamos una única canasta, también podemos distribuir a todos nuestros jugadores en dos grupos (equilibrados físicamente para cerrar el rebote) y, así, optimizar la densidad del ejercicio.
El defensor, con balón, efectúa su correspondiente lanzamiento desde la línea de tiros libres mientras los otros dos jugadores pelean por el rebote.
El jugador que consiga hacerse con el balón se convierte automáticamente en el atacante del 1c1. El otro, por lo tanto, se desactiva.
Tal y como podemos observar en nuestro último gráfico, el atacante tiene que rodear uno de los dos conos superiores (a su libre elección, pero lógicamente priorizando el que esté más cerca de su posición).
El defensor, por su parte, tiene que reaccionar lo más rápido posible y desplazarse para rodear el cono inferior del lado contrario antes de poder recuperar (closeout).



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote de velocidad (tras capturar el rebote) para rodear el cono que corresponda.
- Verticalidad.
- Encontrar la trayectoria más corta hacia el aro.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- “Cambio de chip” ataque – defensa (después de lanzar el tiro libre).
- Percepción → Desplazarse para rodear el cono contrario.
- Closeout.
- Llegar a colocarse entre el balón y la canasta que se protege.
- Ralentizar (y detener) el avance de un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo).
- Impedir finalizaciones fáciles.
- Encadenar esfuerzos.
Normas
- El jugador que lanza el tiro libre se convierte en el defensor del 1c1.
- El jugador que captura el rebote, por lo tanto, ataca.
- El otro se desactiva y volverá a pelear por el rebote en la siguiente acción.
- El defensor tiene que rodear el cono contrario respecto al atacante.
- Después de cada acción, los jugadores del 1c1 intercambian posiciones.
- Competición interna:
- El tiro libre anotado vale 1 punto.
- Cada canasta anotada, 2 o 3 puntos.
Variantes
- Ajustar la posición y la distancia entre los conos (modificar el desajuste).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Modificar el sistema de competición:
- Si un jugador falla dos tiros libres consecutivos, pierde 1 punto (aumentamos el valor y la importancia del tiro libre dentro del ejercicio).
- Si, en cambio, un mismo jugador consigue anotar tres tiros libres consecutivos, el último duplica su valor.
- Si un jugador no consigue capturar ningún rebote en un determinado número de acciones consecutivas (por ejemplo, tres), también pierde 1 punto.
- El defensor rodea el cono inferior DEL MISMO LADO (diferentes lecturas ofensivas en penetración).