Comparte esta publicación
Adaptación al baloncesto sobre un clásico “pilla-pilla” incorporando algunas modificaciones que requieren un mayor grado de concentración en los jugadores. Para empezar, tal y como observamos en el gráfico, dividimos a los jugadores por parejas y los situamos a cada lado de la línea de medio campo. Los jugadores blancos estarán en una media cancha y los del equipo negro en la otra. Todos con balón.

Cuando el entrenador quiera, dirá el nombre de uno de los dos equipos. A partir de ese momento, unos jugadores tendrán que correr hasta la línea de fondo (botando el balón) y los del otro equipo tendrán que intentar pillarlos. Quien consiga cumplir su objetivo (llegar a la línea de fondo o pillar), se lleva un punto.
Podemos establecer que pillen los jugadores del equipo que el entrenador dice en alto o justo al contrario (a gusto de cada uno). Conforme avanza el ejercicio, es recomendable añadir más nombres a cada equipo para que aumente la concentración (naranja y limón, perros y gatos, Madrid y Barcelona…).
Objetivos / Contenidos
- Trabajo del bote en velocidad frente a la presión de un rival.
- Concentración para recordar, progresivamente, más nombres.
- Velocidad de reacción.
- Calentamiento dinámico, activación.
Normas
- Cada jugador que cumpla con su objetivo (pillar o evitar ser pillado), se lleva un punto.
- Posición básica ofensiva y con el balón en las manos hasta que el entrenador dice un nombre → Trabajo de arrancadas.
- No puedo dejar de botar en ningún momento del trayecto hacia la línea de fondo.
Variantes
- Añadir más nombres progresivamente, y después cambiarlos.
- Bote con dos balones.
- Posición básica mirándose unos a otros o de espaldas.
- Competición eliminatoria → Cuando se pilla o se llega a la línea de fondo dos o tres veces, elimino a mi pareja. Gana el equipo que quede sin jugadores al equipo rival.
- En vez de pillar, jugamos 1×1 → Debo anotar en la canasta contraria (el defensor ya está colocado). La defensa también bota.