Comparte esta publicación
Aunque a simple vista este ejercicio puede parecer una rudimentaria situación de 2c2 constante a toda la pista, en realidad se trata de una propuesta con gran carga cognitiva y que requiere mucha concentración. De igual modo, tal y como nos explica Ángel Tripiana, involucra de manera casi ininterrumpida a prácticamente todos los jugadores del equipo, lo cual en categorías de formación es un aliciente a tener muy en cuenta.
La disposición inicial del ejercicio es la que podemos observar en el gráfico 1, con ocho jugadores trabajando de forma simultánea cuatro 1c1 y el resto de integrantes ubicados en las bandas como posibles apoyos.
Si cualquier defensor recupera el balón antes de que el atacante cruce la línea de medio campo, grita “robo” y se intercambian los roles de la pareja. Por su parte, cuando un atacante cruza la línea de medio campo, pasa el balón al apoyo que corresponda y grita “balón”. En ese preciso instante, se activa la situación de 2c2. El jugador que haya cruzado el medio campo atacará junto al compañero que en ese momento tenga el balón contra los otros dos.
En el gráfico 2, los jugadores 1 y 2 atacan contra 3 y 4, mientras que en el gráfico 3 vemos al jugador 8 (ha robado el balón durante el 1c1) atacando junto al 5 contra 6 y 7.



Objetivos / Contenidos
- Percibir e interpretar los múltiples estímulos que se presentan de forma simultánea.
- Desarrollar una doble situación competitiva (1c1 + 2c2) con tráfico.
- Velocidad de reacción ante la incertidumbre:
- ¿Ataco o defiendo?
- ¿Quién es mi compañero?
- ¿Dónde está mi compañero?
- ¿Dónde está el rival?
- ¿Dónde están los otros cuatro jugadores?
- Visión global del juego y comunicación constante (hablar y escuchar).
- “Cambio de chip” ataque – defensa (y viceversa).
- Paso del 1c1 al 2c2 en defensa y ataque:
- De defensa individual a defensa colectiva.
- Integrar diversos conceptos ofensivos en función de cada equipo y de lo que cada entrenador quiera potenciar (juego sin balón, bloqueos indirectos, penetrar y doblar, mano a mano, etc.).
- Responsabilidad individual (ofensiva y defensiva) para beneficiar al compañero.
Normas
- Si cualquier defensor roba el balón antes de que el atacante cruce la línea de medio campo, grita “robo” y se intercambian los roles de la pareja.
- Cuando un atacante cruza la línea de medio campo, pasa el balón al apoyo que corresponda y grita “balón” para activar la situación de 2c2.
- El jugador que haya cruzado el medio campo atacará junto al compañero que en ese momento tenga el balón (los otros dos, por lo tanto, defienden).
- Jugar con un único lanzamiento a canasta para favorecer la rotación y la dinámica del ejercicio.
- Rotación natural:
- Los defensores rotan hacia la posición de apoyo en la canasta donde se ha jugado el 2c2.
- Los apoyos (uno de ellos ya tiene balón) se convierten en atacantes.
- Los atacantes empiezan defendiendo la siguiente acción.
Variantes
- Limitar el número de botes, tanto para cruzar la línea de medio campo en el 1c1 como en el 2c2.
- Jugar el 2c2 sin botar, utilizando los apoyos.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases para finalizar dentro del 2c2.
- Antes de cruzar la línea de medio campo, los atacantes deben intercambiarse una o dos veces el balón.
- Un defensor puede ir a robar el balón de otro atacante durante el 1c1 (trap defensivo).
- Permitir un único rebote ofensivo.