Ocupación de calles y espacios, correr abiertos sin el balón y finalizaciones en carrera (siempre y cuando sea posible). Esos son, de forma resumida, los conceptos a trabajar y desarrollar en esta doble situación de 2c2 a toda la pista (formato de ida y vuelta).
En primer lugar, dividimos a todos nuestros jugadores en cuatro filas (la pareja que queda a un lado de la línea imaginaria que une los dos aros juega contra la del lado contrario).
El entrenador marca el inicio de cada acción pasando su balón a uno de los dos jugadores ubicados sobre la línea de fondo para, así, establecer los roles de ataque y defensa.
Aprovechando la ventaja espaciotemporal concedida por la propia disposición inicial del ejercicio, la pareja atacante tiene que intentar finalizar en carrera (de esta forma habituamos a nuestros jugadores a correr abiertos sin el balón y a soltar el pase lo antes posible, sin abusar del bote).
Si los atacantes anotan, sacan de fondo y se mantienen los roles para el 2c2 de vuelta (la otra pareja, por lo tanto, tiene que defender dos veces seguidas).
Por el contrario, si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo o rebote defensivo), se intercambian los roles a la vuelta (ejemplo a través de nuestro último gráfico).


Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (ante el pase del entrenador).
- Salida de contraataque (en superioridad):
- Ocupar el espacio central botando.
- Primera opción → Pase largo.
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad inicial.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Pasar y seguir trabajando.
- Verticalidad → No abusar del bote, pero tampoco de los pases.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre los defensores.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Comunicación.
- Detener el avance del hombre con balón (si no suelta el pase largo).
- Balance (sin perder de vista ni al balón ni al otro jugador atacante).
- Proteger el aro (último defensor).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 2c2.
- Establecer marcajes.
Variantes
- Los cuatro jugadores empiezan ubicados sobre la línea de fondo y el entrenador puede pasar el balón a cualquiera de ellos.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases para resolver (verticalidad).
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Construir diferentes superioridades (2c1, 4c3, 5c4) u otras situaciones de igualdad numérica (3c3, 4c4…) aprovechando el planteamiento original del ejercicio.