Los cuatro jugadores empiezan pasándose el balón en base a la disposición inicial que expone nuestro primer gráfico. Después de soltar el pase, cada jugador tiene que desplazarse rápidamente para ocupar la nueva posición que le corresponda y, así, mantener la cadena de pases.
Cuando el balón llega al último jugador empieza el 2c2 (los dos jugadores que ocupan las calles laterales se convierten automáticamente en los atacantes; los otros dos, por lo tanto, defienden).
La primera opción es jugar en carrera y resolver aprovechando el desajuste y la ventaja espaciotemporal concedida (los dos defensores tienen que recuperar y corregir su posición).
No obstante, si los defensores consiguen neutralizar la superioridad ofensiva también podemos introducir otros conceptos propios del “juego por parejas” (bloqueo directo, balón interior, etc.).
En función del número de jugadores podemos establecer la rotación “por parejas” o entre las diferentes filas hacia la derecha o hacia la izquierda.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Potenciar y reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Aprovechar el desajuste:
- Atacar hacia el espacio libre.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Moverse correctamente sin el balón:
- Acompañar la penetración.
- Atacar la espalda (puerta atrás).
- Cortar para recibir.
- Ocupar la esquina (para un lanzamiento exterior).
- Resolver conectando ventajas.
- Reproducir situaciones específicas (bloqueo directo, mano a mano, cortar y pedir el balón en la posición de poste bajo…).
Defensa
- Comunicación.
- Reparto de tareas:
- Recuperar sobre el atacante con balón.
- Proteger el aro (último defensor).
- Establecer marcajes.
- Neutralizar la superioridad rival y obligar a jugar en estático.
- ¿Cómo defendemos cada situación específica planteada por los atacantes?
Variantes
- Limitar el número de botes (por jugador y/o total para la pareja atacante).
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si los atacantes anotan, repiten (se mantienen los roles).
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
- Competición por parejas → Cada canasta anotada vale 1 punto.