
“Pases en movimiento” (y 2c2)
- Incertidumbre → ¿Cuándo se activa la acción de 2c2?
- Moverse sin el balón favoreciendo al compañero
- Re-space → “Limpiar” la zona después de romper y soltar el pase
- Resolver conectando ventajas
Dos jugadores comienzan pasándose el balón a la vez que se desplazan sobre la línea de tres puntos. Cuando el atacante decida (incertidumbre), empieza a botar o pasa el balón a su compañero para activar el 2c2 propiamente dicho.
La pareja atacante deberá aprovechar ese desajuste para crear y conectar ventajas a partir de una primera acción de 1c1, jugando sin el balón desde la esquina (atacando la espalda con una puerta atrás, por ejemplo) o recibiendo el pase del compañero tras reemplazar.
Naturalmente, cada entrenador puede modificar el planteamiento original del ejercicio y adaptarlo a su propia realidad acorde a las necesidades de sus jugadores.
Más abajo, no obstante, planteamos algunas de las variantes más apropiadas para aportar una dosis extra de variedad.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Conectar el agarre del balón con el 1c1.
- Percibir y aprovechar el espacio útil ofensivo.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Moverse sin el balón:
- “Limpiar” la zona después de romper y soltar el pase.
- Ocupar una nueva posición (relocate) para recibir.
- No entorpecer el 1c1 del compañero.
- Mantenerse en el ángulo de visión del jugador con balón.
- Acompañar penetraciones.
- Cortar, atacar la espalda (puerta atrás).
- Jugar sobre la recepción del balón:
- Recibir y tirar.
- 1c1 → Castigar la recuperación defensiva.
- Resolver conectando ventajas.
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva (en una situación con incertidumbre).
- Comunicación.
- Responsabilidad individual.
- Neutralizar la ventaja inicial del atacante con balón.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Evitar cortes sin oposición y puertas atrás fáciles.
- Encadenar esfuerzos (recuperar, establecer marcajes, línea de pase, 1c1, triangular, saltar a la ayuda y recuperar o cambiar…).
- Capturar el rebote para completar la defensa.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores:
- El atacante y el defensor que se pasan el balón empiezan en una esquina.
- Colocar al atacante sin balón en la posición de poste bajo.
- El atacante sin balón empieza debajo de la canasta y decide salir hacia el lado fuerte o hacia el lado débil.
- Limitar el número de pases (para activar el 2c2).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- El atacante sin balón activa el 2c2 (subiendo a recibir, cortando hacia el aro, a través de un bloqueo directo, etc.).
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
- Ampliar la dinámica del ejercicio y construir situaciones de 3c3, 4c4…