Presentamos otra estupenda tarea (diseñada por el entrenador Mike Shaughnessy) mediante la cual nuestros jugadores mejorarán, por un lado, su capacidad para optimizar una ventaja espaciotemporal sellando a su defensor. Y, por otro, la consecuente toma de decisiones.
Conforme expone nuestro primer gráfico, en esta situación de 2c2 creamos a través de un cono esa mencionada ventaja espaciotemporal que el atacante con balón debe aprovechar tras desbordar (y sellar) a su par.
Además, ese mismo jugador tiene que leer e interpretar la acción del defensor que salta a la ayuda sobre su propia penetración y, en consecuencia, decidir si finaliza él o si pasa el balón a su compañero.
Una primera variante que podemos introducir es alterar la disposición inicial del atacante con balón y de su defensor (iniciar el movimiento desde la esquina hacia el centro).



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote de velocidad (lanzando el balón de una mano hacia la otra para avanzar más espacio) hasta llegar al cono.
- Cerrar el espacio (sellar) al defensor para evitar su recuperación.
- Conservar la ventaja:
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Mantener el bote vivo en triple amenaza (crear incertidumbre).
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión (con balón):
- Finalizar → Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
- Pasar al compañero situado en la esquina (lanzamiento exterior).
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Resolver conectando ventajas.
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva (cuando el atacante con balón empieza a botar).
- Tratar de “neutralizar” la primera acción ofensiva y recuperar o, al menos, impedir que coloque su cuerpo por delante.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Saltar a la primera ayuda defensiva fuera del semicírculo (posición del cuerpo y de las manos, no rehuir el contacto, etc.).
- Ayuda y recuperación (o cambio de marcajes).
- Comunicación.
- Neutralizar la superioridad rival (reestablecer el 2c2).
- Esfuerzos consecutivos.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores (¿cuánta ventaja queremos conceder a los atacantes?).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad)
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si la pareja atacante anota, los defensores repiten.
- El primer defensor decide si rodea el cono o si se anticipa y recorta (el atacante, por lo tanto, cambiaría de mano y de dirección).
- El atacante situado en la esquina decide si mantiene su posición para un lanzamiento exterior o si ataca la espalda de su defensor.
- Ampliar la dinámica del ejercicio y construir situaciones de 3c3, 4c4…