Diseñar tareas que incorporen un significativo grado de incertidumbre resulta fundamental para que nuestros jugadores se acostumbren a interpretar y resolver, en relación con los mecanismos de percepción, decisión y ejecución, situaciones que se asemejen en cierta medida al juego real en partido.
En esta ocasión, recogemos una idea original del entrenador Ángel Tripiana. Partiendo de un 3c3 a media pista (podemos jugarlo de forma constante con tres equipos o en formato doble utilizando dos canastas), situamos a los jugadores conforme indica el gráfico 1 (dos defensores por detrás de sus respectivos atacantes).
Los dos jugadores atacantes que tienen ventaja sobre sus defensores comienzan el ejercicio dándose pases hasta que el tercer atacante decide cortar hacia la canasta (gráfico 2), momento en el cual se activa el 3c3. Se puede variar tanto qué dos jugadores empiezan pasándose el balón como la posición inicial del tercer jugador, ubicándolo, por ejemplo, en una esquina.
A partir de este enfoque en 3c3, podemos ampliar la dinámica del ejercicio y convertirlo en una situación de 4c4 (gráfico 3). Dado que hay dos jugadores inicialmente sin balón, es necesario establecer quién activa el ejercicio con su corte hacia la canasta.
También podemos cambiar qué dos atacantes se dan pases al principio y colocar a los dos jugadores sin balón en el lado débil. Otra opción, por ejemplo, sería empezar con tres jugadores exteriores y un interior en el lado débil. La propuesta se puede adaptar fácilmente a las necesidades y objetivos de cada equipo.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción cuando el atacante sin balón decide cortar:
- Ejecutar el pase correctamente.
- Ocupar espacios.
- Movimiento sin balón.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Conectar ventajas.
- Resolver cada acción sin detener el ataque.
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva.
- Comunicación.
- Neutralizar la superioridad ofensiva.
- Rotaciones → Primera y segunda ayuda, recuperación sobre el jugador más alejado, etc.
Normas
- El atacante sin balón corta hacia la canasta para activar el 3c3.
- El equipo atacante dispone de cinco segundos para resolver.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador y/o total para el equipo atacante.
- Limitar el número de pases.
- Aumentar el tiempo de acción disponible (si los defensores recuperan, jugar un 3c3 o 4c4 en estático).
- Cambiar qué dos jugadores atacantes empiezan dándose los pases.
- Establecer el tipo de pase (de pecho, picado, a una mano, sobre la cabeza…) que ejecutan esos dos jugadores.
- Diferentes formas de activar el 3c3:
- Cuando el jugador sin balón recibe un pase (no corta).
- Cuando el jugador con balón rompe hacia el aro (énfasis sobre el triángulo defensivo y el sistema básico de ayudas).
- A la señal del entrenador (juego libre y, por lo tanto, más incertidumbre).
- Ubicar un único defensor por detrás de los atacantes (menos ventaja).
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta (mejorar la selección de tiro).