A diferencia de otras situaciones de 3c3 en las que la propia disposición inicial de los jugadores condiciona en gran medida el desarrollo de cada acción, a través de este ejercicio podemos construir múltiples y variados escenarios (balón a poste bajo, bloqueo directo, aclarado, etc.).
El primer defensor, ubicado sobre la línea de fondo, entrega el balón al primer atacante. Este, a su vez, lo envía rápidamente al segundo defensor.
En ese momento, el primer y el tercer defensor realizan su correspondiente closeout para cubrir la línea de pase.
Mientras tanto, el balón llega al segundo atacante y, justo a continuación, su defensor recupera.
Tan pronto como se establezca la ocupación de espacios definitiva, el equipo atacante tendrá que resolver utilizando alguno de los conceptos mencionados anteriormente o cualquier otro que cada entrenador en particular quiera desarrollar y potenciar.

Gráfico 2

Objetivos / Contenidos
Ataque
- Castigar la recuperación defensiva (con y sin balón) para crear una ventaja:
- Cortar, buscar la espalda (puerta atrás).
- 1c1 → Atacar el closeout.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Sincronización en los movimientos.
- Rápida toma de decisión.
- Uso eficiente del bote.
- Resolver conectando ventajas.
- Reproducir situaciones específicas (bloqueo directo, mano a mano, cortar desde la cabecera y pedir el balón en la posición de poste bajo…).
Defensa
- Closeout defensivo orientado (hacia diferentes posiciones).
- Comunicación.
- Responsabilidad individual.
- Neutralizar la superioridad rival inicial.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Evitar cortes sin oposición y puertas atrás fáciles.
- Encadenar esfuerzos (closeout, establecer marcajes, línea de pase, 1c1, triangular, saltar a la ayuda y cambiar o recuperar…).
- ¿Cómo defendemos cada situación específica planteada por los atacantes?
- Capturar el rebote para completar la defensa.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir un solo rebote ofensivo o jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.