Comparte esta publicación
A diferencia de otras situaciones de 3c3 en las que la propia disposición inicial de los jugadores condiciona en gran medida el desarrollo de cada acción, a través de este ejercicio podemos construir múltiples escenarios (balón a poste bajo, bloqueo directo, aclarado, etc.).
El primer defensor, ubicado en la línea de fondo conforme expone el gráfico 1, pasa el balón al primer atacante. Este, a su vez, lo envía rápidamente al segundo defensor (gráfico 2).
En ese momento, el primer y el tercer defensor realizan su correspondiente closeout para cubrir la línea de pase. Mientras tanto, el balón llega al segundo atacante y, justo a continuación, su defensor recupera (gráfico 3).
Tan pronto como se establezca la ocupación de espacios definitiva (gráfico 4), el equipo atacante tendrá que resolver utilizando alguno de los conceptos mencionados anteriormente o cualquier otro que cada entrenador en particular quiera desarrollar y potenciar.




Objetivos / Contenidos
Ataque
- Castigar la recuperación defensiva (con y sin balón) para crear una ventaja:
- Cortar, buscar la espalda (puerta atrás).
- 1c1 → Atacar el closeout.
- Respetar la ocupación de espacios (spacing) y sincronización en los movimientos sin balón (timing).
- Rápida toma de decisión.
- Uso eficiente del bote.
- Conectar ventajas.
- Introducir y poner en práctica diferentes conceptos (penetrar y doblar, situaciones de bloqueo indirecto, balón interior, juego por parejas con bloqueo directo, etc.).
Defensa
- Correcta ejecución del closeout defensivo sobre el atacante con balón (evitar que rompa y consiga crear fácilmente una ventaja).
- Disociar trabajo en el lado fuerte (apretar la línea de pase) respecto al lado débil (ocupación de espacios y triángulo defensivo).
- Defensa de los cortes desde diferentes posiciones (alero en 45º, esquinas…).
- Recuperar → Transformar la inferioridad en igualdad.
- Encadenar esfuerzos.
- Comunicación.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador y/o total para el equipo atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases para finalizar.
- Permitir al equipo atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- “Ida y vuelta” → Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten hacia la canasta contraria. En cambio, si los defensores recuperan la posesión (robo o rebote defensivo), salen en contraataque.
- Crear una competición interna otorgando más puntos al equipo que anote utilizando aquellos conceptos que cada entrenador quiera mejorar.