Skip to content Skip to footer

2c2 “Tívoli”

  • Incertidumbre → ¿Cuándo inicia el atacante sin balón cada acción?
  • Mejorar la toma de decisiones (en situaciones con ventaja)
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva
  • Recuperar → Reestablecer el 2c2

Claudio Brambilla, uno de los entrenadores italianos más reputados en lo que a minibasket se refiere, utiliza este ejercicio para trabajar y mejorar la orientación espaciotemporal y la capacidad de nuestros jugadores para distinguir y resolver una situación con ventaja utilizando el pase como elemento iniciático.

PUBLICIDAD

Los dos atacantes (uno de ellos con balón) empiezan situados justo por detrás de la línea de tres puntos.

Los defensores, uno detrás del otro, comienzan dentro de la zona.

PUBLICIDAD

El primer atacante y los dos defensores empiezan pasándose el balón (después de soltar el pase, cada defensor debe intercambiar su posición con el compañero y situarse detrás de él).

El otro atacante (sin balón) marca el inicio de cada acción adelantando a su compañero, quien debe reaccionar y botar hacia el espacio libre.

PUBLICIDAD

El defensor más alejado tiene que tocar uno de los dos conos antes de poder cubrir al rival que corresponda, creándose así una superioridad numérica ofensiva (limitada) en forma de 2c1 (+1).

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Ataque

  • Velocidad de reacción ofensiva (cuando el jugador sin balón adelanta a su compañero).
  • Visión periférica → ¿Hacia dónde se desplaza mi compañero?
  • Atacar hacia el espacio libre.
  • Uso eficiente del bote.
  • Verticalidad.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Aprovechar el desajuste para crear una ventaja.
  • Rápida toma de decisión.
  • Agilizar la lectura de los últimos metros.
  • Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.

Defensa

  • Velocidad de reacción defensiva (en una situación con incertidumbre).
  • Comunicación y reparto de tareas:
    • ¿Detener el avance del hombre con balón o retroceder?
    • Proteger el aro (último defensor).
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad (hasta que se incorpora el segundo defensor).
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 2c2.
  • Definir marcajes.
  • Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores (¿cuánta ventaja queremos conceder a los atacantes?).
  • Limitar el número de botes.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases (verticalidad)
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
  • Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
    • Intercambio natural de roles obligatorio después de cada acción.
  • Construir superioridades e inferioridades numéricas (ofensivas y defensivas).
  • Competición (por parejas o por equipos sumando puntos al final del ejercicio).

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.