Como ya hemos explicado, las superioridades numéricas ofensivas son francamente útiles para trabajar y mejorar muchos conceptos básicos asociados al contraataque y el juego en transición. A veces, sin embargo, utilizamos ejercicios demasiado previsibles donde los defensores se limitan a esperar a los atacantes.
Para corregir ese aspecto tan importante, el entrenador cordobés Ángel Fernández Tripiana construye este ejercicio donde la salida de contraataque y el balance defensivo se producen a partir de una incertidumbre inicial que nos acerca a lo que podríamos considerar el juego real.
Los dos jugadores situados en los codos de la zona atacan junto con el compañero que recibe el pase del defensor (inicialmente con balón).
Después de ese primer pase, el defensor puede obstaculizar el pase de apertura o, por el contrario, la salida en bote del atacante que ha recibido el balón.
El jugador situado inicialmente sobre la línea de fondo que no recibe el pase se convierte en el segundo defensor del 3c2.

Gráfico 2
Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (ante el pase del defensor).
- Salida de contraataque (en superioridad):
- ¿Primer pase de apertura o dirige el jugador que recibe el balón?
- Ocupar la calle central botando.
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Pase largo de contraataque.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Fijación del impar.
- Pasar y seguir trabajando.
- Verticalidad → No abusar del bote, pero tampoco de los pases.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Comunicación.
- ¿Negar el pase de apertura o impedir el avance del atacante con balón?
- Balance (sin perder de vista ni al balón ni al resto de atacantes).
- Obstaculizar el pase largo.
- Proteger el aro (último defensor).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Gestionar la inferioridad numérica.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores.
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir al equipo atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Del 3c2 al 2c3 (intercambio natural de roles).
- 3c2 + 3c2 (el último de los atacantes que toque el balón (lanzamiento a canasta, pérdida, rebote) ataca junto con los dos defensores).
- Ampliar la dinámica del ejercicio y construir una superioridad numérica ofensiva en forma de 4c3.