Comparte esta publicación
Cuando nos sentamos a diseñar nuestra próxima sesión de entrenamiento y pensamos en determinados ejercicios de 1c1, a veces simplemente necesitamos una propuesta competitiva, sin demasiadas normas y que permita a nuestros jugadores expresarse libremente.
Todo eso, además, lo podemos conseguir premiando buenas acciones defensivas (robo directo, forzar una pérdida, capturar el rebote) para que el ganador del ejercicio sea, en definitiva, el mejor defensor.
Disposición inicial conforme expone nuestro gráfico 1: el primer defensor empieza ubicado, aproximadamente, en la cabecera. Los atacantes, por su parte, se irán incorporando de uno en uno desde el círculo central.
Cada atacante juega su 1c1 hasta que consigue anotar o, por el contrario, el defensor recupera la posesión. A partir de ahí:
- Si el atacante anota, intercambio de roles (los puntos se obtienen EXCLUSIVAMENTE defendiendo).
- Si el defensor recupera el balón, se lo devuelve al atacante (gráfico 2) para que regrese a la fila (o rote hacia la media cancha contraria). A continuación, el siguiente atacante se incorpora para jugar un nuevo 1c1 (gráfico 3).
Cada que vez que un defensor recupera la posesión, “canta” el número de defensas exitosas que ha conseguido hasta el momento y se dirige a defender al siguiente atacante.
Gana el primer jugador que alcanza el número de defensas exitosas previamente establecido por cada entrenador (entre siete y doce, por ejemplo, dependiendo del número de jugadores).
Tal y como explica el entrenador Cedric Arregui, es un ejercicio que podemos plantear a toda la pista (de seis jugadores en adelante) o, por el contrario, utilizando solo media cancha (para tres, cuatro o cinco jugadores).




Objetivos / Contenidos
Defensa
- Habituar al “cambio de chip” ataque – defensa.
- Premisa general → “La defensa ataca al ataque”.
- Realzar el valor de determinadas acciones:
- Robo.
- Forzar una pérdida.
- Provocar una toma de decisiones errónea.
- Entorpecer y causar malas finalizaciones.
- Bloquear y capturar el rebote.
- Inculcar el hábito de competir en defensa.
- Encadenar esfuerzos.
Ataque
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Agilizar la toma de decisiones (en las finalizaciones).
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Establecer zonas de restricción para las finalizaciones (cerca del aro, a media distancia, desde más allá de la línea de tres puntos…).
- Limitar el número de rebotes ofensivos.
- Gana el defensor que realiza un determinado número de defensas exitosas consecutivas.
- Si el defensor recupera el balón antes de que su rival lance a canasta, gana 3 puntos (debemos aumentar, por lo tanto, la puntuación objetivo).
- Ampliar la dinámica del ejercicio y construir una situación de 2c2 o 3c3.