Skip to content Skip to footer

2c2 reaccionar y “limpiar la zona”

  • Atacar el espacio libre
  • Buscar la trayectoria más corta hacia el aro
  • Movimiento sin balón (beneficiando el 1c1 del compañero)
  • Rápida toma de decisión (superioridad limitada)
  • Recuperación defensiva → Neutralizar la ventaja rival

El atacante con balón y su defensor, ambos ubicados en la cabecera y separados por un cono, empiezan pasándose el balón en estático. Cuando el defensor estime oportuno (incertidumbre), se desplaza para pisar la línea de tres puntos.

PUBLICIDAD

En ese momento, el atacante con balón debe reaccionar, identificar el espacio libre (atacar el pie débil) y penetrar hacia el aro aprovechando la ventaja espaciotemporal obtenida.

Su compañero, lógicamente, tiene que moverse para “limpiar la zona” (norma del círculo) y, así, facilitar ese 1c1 al mismo tiempo que crea una línea de pase óptima para poder recibir el balón.

PUBLICIDAD

Tal y como explica el entrenador Alex Sarama, es sumamente importante que el atacante con balón trace la trayectoria más corta hacia el aro para conservar la ventaja.

Si no, conforme podemos observar en algunas acciones del vídeo adjunto, lo más probable es que los defensores neutralicen la superioridad y el 2c1 (+1) creado vuelva a ser un 2c2.

PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Velocidad de reacción ofensiva.
  • Atacar el espacio libre para crear una ventaja (con balón).
  • Buscar la trayectoria más corta (conservar esa ventaja):
    • Uso eficiente del bote.
    • Verticalidad.
  • Movimiento sin balón (“limpiar” la zona):
    • No entorpecer el 1c1 del compañero.
    • Crear una línea de pase óptima para recibir.
    • Atacar la espalda del defensor.
  • Leer e interpretar la respuesta del último defensor:
    • ¿Ayuda agresiva?
    • ¿Mantiene su posición esperando la recuperación de su compañero?
    • ¿Persigue al atacante sin balón y libera la penetración?
  • Rápida toma de decisión (superioridad limitada).
  • Diferentes lecturas ofensivas en penetración.

Defensa

  • Defender en inferioridad → Fintas y actividad para generar dudas al ataque.
  • Afianzar el concepto de último defensor.
  • Recuperar → Neutralizar la ventaja rival.
PUBLICIDAD

Variantes

  • Cambiar la disposición inicial del atacante con balón y de su defensor (penetrar desde 45º, desde las esquinas, etc.).
  • Limitar el número de botes (por jugador y/o total para la pareja atacante).
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases.
  • Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
  • Competición por parejas.
  • Si los atacantes anotan, repiten.
  • Ampliar el planteamiento del ejercicio y construir situaciones de 3c3, 4c4…

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.