Skip to content Skip to footer

3c3 “siamés”

  • Incertidumbre → Roles de ataque y de defensa no preestablecidos
  • Percepción espacial y visual
  • Corregir la ocupación de espacios (sin balón)
  • Sincronización buscando el pase extra
  • Recuperar → Neutralizar la ventaja ofensiva
  • Rotación defensiva básica

El entrenador gallego Carlos Gómez Vázquez nos propone esta competitiva situación de 3c3 a media pista para trabajar, entre otros, los conceptos de spacing, timing y pase extra a partir de una penetración desde el lado contrario.

PUBLICIDAD

Disposición inicial conforme expone nuestro gráfico destacado: los dos jugadores con balón (uno de cada equipo) empiezan botando en estático sobre la línea de tres puntos, mientras que el resto de jugadores (sin balón) se colocan en el lado débil.

El entrenador marca el inicio de cada acción diciendo un color (se puede utilizar cualquier otra nomenclatura) para, así, establecer los roles de ataque y de defensa.

PUBLICIDAD

El defensor del atacante con balón tiene que deshacerse de su propio balón pasándoselo al entrenador, momento en el cual se creará un desajuste que el equipo atacante tiene que aprovechar.

Los jugadores sin balón deben ocupar espacios de manera que al producirse la penetración hacia la línea de fondo o hacia el centro estén preparados para ejecutar un lanzamiento exterior o un eventual pase extra si la rotación defensiva lo requiere.

PUBLICIDAD

Los defensores, por su parte, tienen que ser capaces de realizar una buena primera y posterior segunda ayuda para neutralizar la superioridad ofensiva inicial y reestablecer el 3c3.

Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3

PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Velocidad de reacción ofensiva.
  • Corregir la ocupación de espacios (sin balón).
  • Crear una ventaja (con balón) aprovechando el desajuste inicial:
    • Atacar hacia el espacio libre.
    • Cambio de ritmo (a la señal del entrenador).
    • Uso eficiente del bote.
    • Verticalidad.
    • Mantener el bote vivo.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Rápida toma de decisión (frente a las ayudas):
    • Finalizar → Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
    • Buscar y encontrar al compañero sin balón liberado.
  • Pase sobre bote → Extra pass (utilización de fintas).
  • Resolver conectando ventajas.

Defensa

  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
  • Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
  • Comunicación.
  • Saltar a la primera ayuda defensiva fuera del semicírculo (posición del cuerpo y de las manos, no rehuir el contacto, etc.).
  • Segunda ayuda.
  • Recuperar y neutralizar la superioridad rival (reestablecer el 3c3).
  • Encadenar esfuerzos.

Variantes

  • Utilizar varias nomenclaturas para cada equipo simultáneamente (concentración, incertidumbre).
  • Cambiar el ángulo de inicio para los jugadores con balón.
  • Limitar el número de botes (por jugador y/o total).
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases para finalizar.
  • Si el trío atacante anota, los defensores repiten.
  • No restringir la ocupación de espacios, permitiendo, por ejemplo, jugar simetrías en el poste bajo (norma del círculo).
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
  • Ampliar la dinámica del ejercicio y crear, por ejemplo, una situación de 4c4.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.