El entrenador andaluz Julián Jiménez Herrera plantea esta situación de juego reducido sobre la recepción del balón y a partir de la disposición inicial de nuestro gráfico destacado para, conforme expone el propio título del ejercicio, trabajar y reforzar los conceptos tácticos de primera y segunda ayuda defensiva.
El primer atacante se desplaza hacia un lado u otro (a su libre elección), mientras que el segundo jugador lo hará SIEMPRE hacia el contrario para recibir el pase del entrenador. El último atacante, por su parte, ocupa la posición de poste bajo en el lado contrario a balón.
El jugador que defiende al atacante que recibe el balón debe rodear el cono más cercano a la vez que se produce la penetración hacia el aro. Por lo tanto, el último defensor saltará a la primera ayuda y el jugador restante caerá para realizar la segunda ayuda.
La rotación después de las ayudas puede ser:
- El defensor del jugador que penetra realiza un trap junto con el último defensor si recibe el atacante en la posición de poste bajo. El otro defensor colapsa la zona permitiendo un pase exterior (el más lejano).
- Rotación sin cambios: el defensor del atacante que penetra recupera tras la ayuda de su compañero. El defensor del atacante en el lado contrario realiza una finta para permitir esa recuperación.
Como apunte final, aconsejamos empezar con el jugador en la posición de poste bajo estático. Una vez que se interiorice el salto (primera ayuda) y bajar (segunda ayuda), permitimos su movimiento sin balón ante una penetración desde el lado contrario (último gráfico).



Objetivos / Contenidos
Defensa
- Afrontar la defensa a partir del desajuste.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Saltar a la primera ayuda defensiva fuera del semicírculo (posición del cuerpo y de las manos, no rehuir el contacto, etc.).
- Bajar a la segunda ayuda.
- Comunicación.
- Ayuda y recuperación (o cambio de marcajes).
- Fintar y volver.
- Neutralizar la superioridad rival (reestablecer el 3c3).
- Esfuerzos consecutivos.
Ataque
- Ocupación de espacios (sin balón).
- Crear una ventaja (con balón) aprovechando el desajuste:
- Atacar el espacio libre.
- Optimizar el uso del bote.
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión (superioridad limitada).
- Resolver conectando ventajas.
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases.
- No restringir la ocupación de espacios.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta (mejorar la selección de tiro).
- Enlazar dos acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.