Skip to content Skip to footer

1c1 “contested finishing”

  • Conectar la recepción del balón con el bote y el paso de arrancada
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva
  • Optimizar el uso del bote (y orientarlo para la finalización)
  • Finalizaciones con ventaja y contacto de la defensora
  • Diferentes lecturas ofensivas en penetración

El entrenador australiano Gerard Hillier nos ofrece otro sencillo –y a la vez flexible– formato de 1c1 para trabajar, reforzar y optimizar diferentes finalizaciones cerca de la canasta (con ventaja, eso sí, para las jugadoras atacantes).

PUBLICIDAD

La jugadora que empieza con el balón decide cuándo romper la cadena de pases para atacar el aro y finalizar aprovechando la ventaja espaciotemporal.

La defensora tiene que reaccionar e intentar obstaculizar, en la medida de lo posible, la finalización de su rival.

PUBLICIDAD

Con el objetivo de conseguir rotaciones más ágiles y cortas entre las diferentes parejas de jugadoras, Hillier establece un máximo de seis pases para activar cada acción de 1c1.

Una primera variante que podemos introducir fácilmente es no preestablecer los roles de ataque y de defensa, los cuales se definirían a la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo visual o auditivo).

PUBLICIDAD

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.