
1c1 “el ratón y el gato”
- Estimular el uso de fintas corporales
- Optimizar y potenciar los cambios de ritmo
- Verticalidad
- Finalizaciones con ventaja y contacto
Gracias al entrenador australiano Gerard Hillier, hoy incorporamos a nuestra extensa batería de ejercicios aplicados al desarrollo integral del jugador una nueva situación de 1c1 bautizada (muy adecuadamente) como “el ratón y el gato”.
Más allá de activar, como siempre, los mecanismos de percepción, decisión y ejecución (elemento común en esta tipología de tareas), se trata de un estupendo modelo –y muy divertido– para llevar a cabo durante las primeras etapas de formación.
Tal y como podemos observar en las sucesivas acciones del vídeo, la jugadora atacante marca en todo momento el ritmo desplazándose a través de la línea de tres puntos (sin dejar de botar y fintando tantas veces como quiera).
La defensora, por su parte, se mantiene justo detrás, persiguiendo y adaptándose a su velocidad.
Cuando la atacante decida, rompe y ataca el aro para tratar de anotar empleando un máximo de dos botes.
Objetivos / Contenidos
- Desarrollar la velocidad de reacción.
- Estimular el uso de fintas corporales (botando).
- Potenciar los cambios de ritmo en el 1c1.
- Bote orientado.
- Verticalidad.
- Evitar la recuperación defensiva (sellar) utilizando el cuerpo.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones con ventaja y contacto de la defensora.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Normas
- La jugadora atacante puede realizar tantas fintas como quiera.
- Máximo dos botes para finalizar (cuando se rompe hacia el aro).
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si la atacante anota, repite.
Variantes
- Limitar el número de fintas.
- Jugar el 1c1 hacia la canasta contraria (transformamos el ejercicio en una situación dinámica y a toda la pista).
- Permitir a la jugadora atacante cargar el rebote ofensivo.
- La defensora también tiene que botar un balón.
- Añadir un defensor extra cerca del aro para convertirlo en una situación de 1c1 (+1) e incorporar el concepto de primera ayuda defensiva.