2c2 con incertidumbre (en defensa)

El entrenador catalán Edgar Paradell utilizó durante la anterior temporada esta competitiva y dinámica situación de 2c2 en la que, como en algún que otro reciente ejemplo (nuestros más hambrientos lectores pueden hacer click aquí y aquí), los defensores no sabrán, inicialmente, qué dos jugadores atacan.
Sin embargo, esta vez la incertidumbre se crea a partir de un saque de fondo. El jugador que recibe el primer pase (gráfico 1) tiene que decidir si ataca junto al compañero situado en la cabecera o si, como en nuestro ejemplo del gráfico 3, pasa al otro atacante ubicado en la posición de alero.
Por lo tanto, el primer atacante (gráfico 2) deberá leer e interpretar dónde está la ventaja en relación a la posición de los dos defensores y, entonces, pasar a un compañero o a otro.
Así pues, el segundo atacante –ya con balón– tratará de aprovechar la ventaja espaciotemporal a través del bote y el 1c1 o, por el contrario, devolviendo el pase y jugando sin balón.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción ofensiva.
- No parar el balón sobre la inversión.
- Conectar la recepción del segundo pase con el 1c1 para aprovechar la ventaja espaciotemporal:
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión en función de la recuperación defensiva.
- Castigar el closeout.
- Atacar la espalda (puerta atrás).
- Acompañar el 1c1 jugando sin balón (ofrecer soluciones y crear líneas de pase).
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva en una situación de incertidumbre.
- Comunicación.
- Reparto de roles interpretando la decisión de los atacantes.
- El balón debe estar defendido SIEMPRE.
- Interpretar las diferentes situaciones que se crean en función de qué dos jugadores atacan.
- Buena ocupación de espacios (evitar cortes sin oposición o puertas atrás fáciles).
- Correcta ejecución del closeout (impedir que el atacante con balón rompa fácil).
- Llegar a puntear y contestar tiros exteriores.
- “Cambio de chip” ataque – defensa.
- Sacar rápido de fondo tras canasta recibida.
Normas
- El jugador que saca de fondo puede pasar a cualquiera de los dos atacantes situados en 45º.
- Quien recibe el balón puede pasar tanto al compañero ubicado en la cabecera como a quien ocupa la otra posición de alero en 45º.
- Al principio, todos los posibles atacantes deben permanecer en su posición, sin moverse, hasta que se define la pareja atacante a través de los dos pases.
- Los atacantes disponen de cuatro o cinco segundos para resolver.
- Rotación natural → Los dos atacantes se convierten en los nuevos defensores, mientras que uno de los dos defensores rota hacia las filas y el otro saca de fondo.
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Sobre esta misma dinámica, añadir una fila extra de atacantes para ocupar las esquinas (cuatro posiciones exteriores y más incertidumbre).
- El atacante en 45º que no recibe el primer pase puede atacar la espalda para crear una ventaja antes de recibir.
- Si la pareja atacante anota, los defensores repiten.
- Permitir el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta (mejorar la selección de tiro).