Skip to content Skip to footer

Corte a ciegas en 1c1

A partir de un desajuste bastante forzado, el entrenador Alex Sarama plantea esta situación de 1c1 para que nuestros jugadores mejoren tanto la técnica del corte hacia la canasta como la lectura de las diferentes opciones y ventajas que se crean.

PUBLICIDAD

El defensor se coloca aproximadamente sobre la línea de tres puntos, mirando hacia la canasta (de espaldas al atacante) y sin ver el balón.

El atacante activa cada acción de 1c1 pasando el balón a cualquiera de los compañeros ubicados en la esquina y en la cabecera, respectivamente, creándose así cierta incertidumbre para el defensor.

PUBLICIDAD

Inmediatamente después, conforme exponen nuestros dos últimos gráficos, se produce el corte hacia la canasta (por delante o por detrás del defensor) para recibir el pase de vuelta y tratar de anotar.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Potenciar y reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
  • Interpretar las diferentes ventajas del corte por delante y por detrás del defensor.
  • Buscar la trayectoria más corta (contactando, casi, con el hombro del rival).
  • Intentar cerrar el espacio (sellar) al defensor durante el corte.
  • Finalizaciones con ventaja y contacto.
  • Mejorar la ejecución del pase al corte (leyendo las trayectorias del atacante y del defensor).

Defensa

  • Velocidad de reacción en una situación de incertidumbre:
    • ¿A qué jugador pasa el balón mi rival?
    • ¿Corta por delante o por detrás de mí?
  • Visión periférica.
  • Llegar a obstaculizar la finalización.

Normas

  • El defensor no puede moverse hasta que no visualiza el balón o el corte.
  • El atacante dispone de un único bote para finalizar (al recibir el pase de vuelta).
  • Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
  • Competición interna → Cada canasta anotada vale 1 punto.

Variantes

  • Cambiar la disposición inicial de los jugadores.
  • Modificar la distancia de los jugadores respecto al aro.
  • El atacante no puede utilizar ningún bote para finalizar.
  • El defensor se coloca de cara al atacante, pero tiene que tocar un cono en el momento que el rival da el pase a uno de los dos compañeros. De esta manera, el atacante tendrá que leer y encontrar el espacio libre mientras pasa (tarea similar aquí).
  • Progresión hacia situaciones de juego colectivo reducido (2c2, 3c3…).

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.