
“Kentucky Shooting”
- Tiro exterior (tras recepción y en movimiento desde el bote)
- Lanzamientos desde diferentes posiciones, ángulos y distancias
- Resistencia ante un aumento gradual de la fatiga
- Competición global, entre diferentes grupos o individual
Comparte esta publicación
La entrenadora estadounidense Marsha Frese, assistant coach en el equipo femenino de la Universidad Loyola Chicago, ha compartido este ejercicio que en líneas generales podemos considerar su propia adaptación del clásico y archiconocido “California”.
En un lado de la pista se realizan lanzamientos desde más allá de la línea de tres puntos, mientras que en la otra canasta se producen tiros a media distancia (desde el bote).
Cada jugadora debe capturar su propio rebote al mismo tiempo que las compañeras que han pasado el balón se desplazan ESPRINTANDO hasta la otra canasta para recibir y tirar.
Frese establece series de 2 minutos de duración con un máximo de doce jugadoras: con nueve definiríamos tres grupos de tres integrantes, mientras que con doce estableceríamos tres grupos de cuatro jugadoras.
Si tenemos un bloque de jugadoras mucho más numeroso, lo más aconsejable es utilizar dos canchas simultáneamente para mantener la intensidad y densidad del ejercicio.
En la versión más clásica, denominada “California”, las jugadoras que lanzan a canasta mantienen ese rol durante 1 minuto y se desplazan de un lado hacia el otro. Las pasadoras, por lo tanto, tienen que rebotear.