Comparte esta publicación
El entrenador estadounidense Tony Miller ha compartido recientemente esta curiosa dinámica de tiro exterior específicamente diseñada para grupos muy numerosos (ideal cuando, por ejemplo, solo podemos utilizar una única canasta).
En nuestros gráficos, sin embargo, hemos preferido reducir el número de jugadores en cada fila para facilitar la comprensión del ejercicio y evitar distracciones innecesarias.
El jugador con balón situado en la zona superior envía un primer pase al compañero que, sin balón, ocupa la esquina inferior. Inmediatamente después, se desplaza hacia la cabecera.
Al mismo tiempo que se produce el primer lanzamiento exterior (desde la esquina), el tercer jugador entrega su balón al compañero que se ha desplazado hasta la cabecera. Tras recibir el pase, evidentemente, tira.
Entonces, si el funcionamiento del ejercicio es tan sencillo, ¿de dónde viene ese “caos”? De la rotación entre las diferentes filas puesto que no está definida más allá de que cada jugador tiene que capturar su propio rebote.
Por consiguiente, todos los jugadores deben comunicarse, observar el movimiento de sus compañeros y rotar hacia una fila u otra evitando que se queden vacías.
Mike Neighbors, el entrenador del equipo femenino de la Universidad de Arkansas, utiliza una disposición inicial ligeramente diferente y destaca varios puntos de este ejercicio:
- Caos en los entrenamientos = tranquilidad en los partidos.
- Aunque al principio hay filas demasiado largas y con muchos jugadores, la dinámica del ejercicio es ágil y todos acaban moviéndose constantemente.
- Combina diversos conceptos en un mismo ejercicio: pasar, moverse, recibir, tirar, rebotear, rotar adecuadamente…
- Mentalidad “arréglalo”: un ejercicio caótico exige a nuestros jugadores soluciones sobre la marcha (¡al igual que un partido!) para que, en este caso, la rotación no se eche a perder.
El objetivo grupal es conseguir el mayor número de puntos en el marco temporal establecido: 1 minuto.



Objetivos / Contenidos
- Volumen de tiro desde diferentes posiciones y ángulos.
- Preparar el cuerpo (apoyos, paradas, flexión).
- Ejecución del tiro exterior tras la recepción de un pase.
- Depurar, perfeccionar y automatizar la mecánica de tiro.
- Concentración → Tráfico, muchos compañeros en movimiento…
- Comunicación → Rotación no establecida.