Rueda de pases, comúnmente conocida como “Argentina”, ideal para empezar el entrenamiento a través de un calentamiento dinámico que, a su vez, obliga a los jugadores a estar plenamente concentrados para lograr una correcta y sincronizada ejecución de los pases, además de una eficaz y rápida rotación.
El funcionamiento es bien sencillo: colocamos a seis jugadores conforme expone el gráfico 1 (dos de ellos empiezan con balón y son quienes ponen en marcha el ejercicio con un pase en la misma dirección).
Nada más soltar el balón, ambos jugadores deben intercambiar su posición lo más rápido posible con el fin de estar preparados para recibir el próximo pase y, así, dar continuidad a la rueda.
Tal y como podemos observar en los sucesivos gráficos, el resto de los jugadores realizan el mismo movimiento e intercambian su posición con el compañero que corresponda en cada momento.




Objetivos / Contenidos
- Cuidar la ejecución y recepción del pase (aspecto técnico).
- Enfatizar el correcto uso de los pivotes para recibir y soltar el balón orientándose hacia la rotación.
- Timing → En los pases y en la rotación.
- Potenciar y reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
- Concentración → Rotación a máxima velocidad con “tráfico”.
Variantes
- Definir el tipo de pase a ejecutar (de pecho, picado, a una mano, sobre la cabeza…) o variar cada cierto tiempo.
- A la señal del entrenador, cambiar la dirección de los pases.
- Competición:
- Interna (todos los jugadores trabajan en la misma canasta).
- Cada equipo de manera independiente en una media cancha (añadir dos defensores (del equipo rival) que pueden interceptar los pases).
- “Todos contra el reloj” (mínimo de pases ejecutados en X tiempo).
- Trabajo a toda la pista con un mínimo de ocho jugadores (desarrollo completo aquí).