Comparte esta publicación
Esta competición –por equipos– nos permite trabajar el tiro exterior a través de una propuesta divertida, flexible y eficaz que podemos implementar al principio de cualquier sesión (para calentar), entre tareas de mucha intensidad (tiro con altas pulsaciones) o como vuelta a la calma.
Antes de nada, colocamos bastantes aros sobre la línea de medio campo (preferiblemente un número impar) y un cono dentro del aro que ocupe la posición central.
Cada equipo, conforme expone nuestro primer gráfico, tira en una misma canasta (el entrenador decide si todos los jugadores tienen un balón, si un jugador empieza preparado para rebotear, etc.).
Cuando un jugador anota su lanzamiento exterior, mueve el cono hacia su lado y vuelve a su canasta para seguir tirando.
Gana el equipo que saque el cono de los aros y “conquiste el tesoro”.
También podemos implementar algunas de las variantes que enumeramos más abajo para enriquecer el desarrollo del juego, aumentar el grado de dificultad, introducir la toma de decisiones, reproducir (en cierta medida) el estrés propio de los partidos penalizando el fallo, etc.


Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
- Volumen de tiro desde diferentes posiciones, ángulos y distancias.
- Mejorar la ejecución del tiro exterior:
- Tras la recepción de un pase.
- En movimiento desde el bote.
- Depurar, perfeccionar y automatizar la mecánica de tiro.
- Exigencia mental a través de la competición.
- Toma de decisiones (que afectan a las posibilidades de mi equipo dentro de la competición).
- Concentración → Cada tiro es importante.
Variantes
- Restringir las zonas y ángulos del tiro (al borde de la zona, a media distancia, desde las esquinas…).
- Incorporar lanzamientos tras finta de salida o de tiro.
- Acoplar la repetición de gestos técnicos ya aprendidos (antes de realizar cada lanzamiento a canasta).
- ¿Puede un mismo jugador realizar dos lanzamientos seguidos desde la misma posición?
- Integrar la toma de decisiones:
- Los tiros anotados dentro de la zona permiten avanzar 1 espacio.
- Los tiros a media distancia equivalen a 2 aros.
- Triples = 3 aros.
- Si se falla un lanzamiento, el equipo rival mueve hacia su lado los espacios que correspondan respecto al sistema de puntuación establecido anteriormente (tensión y estrés).