Comparte esta publicación
El entrenador estadounidense Kelly Graves ha dado a conocer esta intensa dinámica que utiliza con el equipo femenino de la Universidad de Oregón para trabajar el tiro exterior (sobre todo lanzamientos de tres puntos) al mismo tiempo que crea una competición individual de lo más exigente.
El funcionamiento es muy sencillo: un mismo jugador debe anotar dos tiros SEGUIDOS para avanzar entre las siete diferentes posiciones del arco en ambas direcciones (gráfico 1). Al completar una posición y avanzar hacia la siguiente, se suma 1 punto.
Graves establece el siguiente sistema de puntuación en base a series de cinco minutos, el cual le sirve como “control de calidad” para la gestión de roles y lanzamientos decisivos en los partidos:
🔴__<17
🟡__18-24
🟢__≥ 25
Para agilizar la dinámica del ejercicio y en función del número de jugadores y canastas disponibles, un compañero se encargará de rebotear y otro de pasar al tirador utilizando dos balones.
En resumidas cuentas, “el semáforo” nos proporciona un formato que los jugadores pueden desarrollar de manera independiente (por ejemplo, antes o después de un entrenamiento) y que, además, incentiva la competición interna entre ellos.



Objetivos / Contenidos
- Volumen de tiro desde posiciones exteriores.
- Ejecución del tiro exterior tras la recepción del pase.
- Depurar, perfeccionar y automatizar la mecánica de tiro.
- Mejorar la velocidad gestual (muchas repeticiones sin descanso).
- Resiliencia ante el fallo → Si no se anotan dos lanzamientos seguidos no se avanza de posición.
- Fortaleza mental, concentración.
Variantes
- Integrar lanzamientos a media distancia y/o tras finta de salida o de tiro.
- Diferentes escalas para “el semáforo” acorde a las necesidades y características de los jugadores.
- Competición por parejas → Cada integrante de la pareja trabaja en una canasta y, al concluir los cinco minutos, suman el número de posiciones que ha completado cada uno.