Comparte esta publicación
Rueda frecuentemente utilizada en el baloncesto estadounidense que, ante todo, se constituye como un ejercicio ideal para reforzar el fundamento del pase (tanto su ejecución como su recepción) y las finalizaciones en carrera (sin oposición defensiva).
En primer lugar, distribuimos a todos nuestros jugadores en cinco filas ubicadas conforme expone nuestro gráfico destacado (los que empiezan debajo de la canasta con balón).
La ejecución de esta rueda es muy simple y únicamente hay que seguir la numeración de los propios jugadores y el orden establecido en la primera imagen.
La rotación se produce de forma natural hacia la misma fila que se pasa el balón.
A pesar de que podemos establecer una dinámica constante de pases, sin lanzar a canasta, resulta más apropiado llevar a cabo nuestra “estrella de pases” junto a una finalización en carrera del último jugador.



Objetivos / Contenidos
- Cuidar la ejecución y recepción del pase (aspecto técnico).
- Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
- Finalizaciones en carrera y tras la recepción de un pase (sin oposición defensiva).
- Sincronización en la rotación (sin entorpecer al resto de compañeros).
Variantes
- Ampliar o reducir el espacio entre las filas.
- Definir el tipo de pase (de pecho, picado, a una mano, sobre la cabeza…).
- Cambiar la dirección de los pases (finalizar desde el lado contrario).
- Reforzar variantes de entrada a canasta (paso cero, flotante, pérdida de paso, eurostep, aro pasado…).
- Finalizar con un lanzamiento exterior (a media distancia o de tres puntos).
- Diferentes modelos de competición:
- Por equipos (utilizar dos canastas).
- “Todos contra el reloj” (mínimo de entradas anotadas en X tiempo).
- Anotar X entradas de forma consecutiva. Si se falla, reiniciamos la cuenta.