Una de las situaciones que más vemos repetirse en cualquier partido de baloncesto (da igual si nos fijamos en etapas de formación, en baloncesto sénior amateur o incluso en baloncesto profesional) es esa primera ayuda defensiva que salta cuando un atacante desborda a su par en el 1c1.
Para intentar reproducir ese tipo de escenarios y gracias a la idea original del entrenador Ángel Tripiana, vamos a utilizar esta situación de 1c1 que, además, incorpora un defensor extra en recuperación (+1).
El jugador atacante, con balón, empieza botando a toda velocidad para cruzar a través del espacio delimitado por los dos conos.
Su defensor, naturalmente, le persigue.
Al mismo tiempo, el segundo defensor se desplaza para tocar, a su libre elección, uno de los dos conos situados cerca de las esquinas inferiores y, así, simular esa primera ayuda defensiva que salta cuando un atacante desborda a su par y penetra hacia el aro.


Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote de velocidad (lanzando el balón de una mano hacia la otra para avanzar más espacio).
- Leer e interpretar la respuesta defensiva (de ambos rivales):
- ¿A qué distancia está mi defensor?
- ¿Desde qué lado se produce la ayuda?
- ¿De cuánta ventaja espaciotemporal dispongo respecto a esa ayuda?
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción (cuando el atacante empieza a botar).
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
- Saltar a la primera ayuda defensiva fuera del semicírculo (posición del cuerpo y de las manos, no rehuir el contacto, etc.).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los conos (para atacar desde otras posiciones).
- Ampliar o reducir la distancia entre los conos de las esquinas y los superiores (para conceder una mayor o menor ventaja espaciotemporal al jugador atacante).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Enlazar dos acciones:
- Si el atacante anota, repite (1c2 hacia la canasta contraria).
- Si los defensores capturan el rebote, atacan (2c1).