Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
“Atacando en velocidad”
Otra de las tareas que en su momento compartieron los chicos de BasketIP (el proyecto de los jugadores Aleix y David) nos viene como anillo al dedo para esos periodos vacacionales donde, en la mayoría de ocasiones, predominan las sesiones de tecnificación individual. Su planteamiento es muy sencillo: uno de los dos integrantes de la pareja…
“Atacar y defender en superioridad”
El planteamiento general de este ejercicio es, en resumidas cuentas, enlazar tres acciones de desigualdad numérica en las que, a pesar del habitual intercambio de roles entre cada una de ellas, sí se mantiene quienes juegan en superioridad y quienes en inferioridad. Primera situación: 3c2. El atacante con balón, ubicado inicialmente sobre la línea de…
“Layup races”
El entrenador estadounidense Steve Cramer, fundador de la plataforma de entrenamiento ‘The Coach’s Edge’ y especializado en el desarrollo de habilidades individuales, trabaja con jugadores y jugadoras de cualquier nivel, edad y categoría. Prueba de ello son los diferentes campus que lleva organizando de un tiempo a esta parte y las tareas que plantea en…
1c2 “agobiar y llevar al trap”
El entrenador cordobés Eduardo Burgos apuntaba recientemente en su blog personal la importancia de construir durante nuestras sesiones de entrenamiento diferentes superioridades numéricas defensivas con el objetivo de preparar a nuestros jugadores para afrontar dichas situaciones cuando se presenten en los partidos. Sobre la disposición inicial de nuestro gráfico destacado, el jugador atacante inicia su…
“Aprovechar la ventaja” (en 2c2)
Presentamos otro de los SSG (“small-sided games”) diseñados por el entrenador turco Ziya Hepbir que, al igual que ocurría con anteriores propuestas, concede a los jugadores atacantes una ligera ventaja espaciotemporal que deberán aprovechar para conseguir anotar en superioridad. El atacante con balón se desplaza botando a toda velocidad para rodear el cono próximo al…
1c1 “parar a un atacante botando en carrera”
A partir de esta dinámica y exigente situación de 1c1 a toda la pista, aunque con una más que evidente reducción de espacios, podemos trabajar de manera muy eficaz varios conceptos a nivel ofensivo y, sobre todo, defensivo. Por un lado, en defensa, parar a un atacante que llega botando en carrera. Por otro, en…
3c3 “en carrera” (a media pista)
Dando una pequeña vuelta de tuerca al planteamiento inicial del 3c3 clásico de toda la vida podemos lograr un desarrollo mucho más dinámico y, de paso, asemejarlo a una posible situación de partido en la que el equipo atacante llega jugando en transición. Los tres atacantes, uno de ellos con balón, empiezan situados sobre la…
1c1 “Fosters”
A partir de la idea original de Brian McCormick, el entrenador estadounidense John Leonzo nos presenta esta dinámica situación de 1c1 en la que la jugadora atacante dispone de cierta ventaja espaciotemporal que deberá aprovechar leyendo e interpretando cómo se produce la recuperación de su rival. La defensora, colocada inicialmente sobre la línea de tiros…
1c1 (+1) “atacar la ayuda defensiva”
Una de las situaciones que más vemos repetirse en cualquier partido de baloncesto (da igual si nos fijamos en etapas de formación, en baloncesto sénior amateur o incluso en baloncesto profesional) es esa primera ayuda defensiva que salta cuando un atacante desborda a su par en el 1c1. Para intentar reproducir ese tipo de escenarios…
“El zorro y la gallina”
Sobre la base de un “pilla-pilla” más o menos clásico, el entrenador italiano Claudio Brambilla construye este magnífico juego de persecución en el que, además, nuestros niños y niñas deberán mejorar su bote y manejo de balón, las finalizaciones (entrada a canasta y lanzamiento exterior), etc. Antes de comenzar, dividimos a todos los jugadores en…
Pases + 1c2 (con incertidumbre)
Tres jugadores empiezan pasándose el balón conforme indica nuestro primer gráfico. A pesar de que lo más adecuado es fijar inicialmente una dirección para los pases, también podemos permitir que se produzcan de forma aleatoria y, así, aumentar la incertidumbre del propio ejercicio. A la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo),…
1c0 (+1) “evitar el tapón”
Otra estupenda tarea construida por el entrenador Joan Cortés, figura clave en el área de formación de la Federación Catalana de Baloncesto, y aplicada nuevamente al desarrollo de los mecanismos de percepción, decisión y ejecución (en las finalizaciones). El segundo jugador de la fila ubicada (más o menos) sobre el círculo central lanza suavemente su…

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.