2c0 “Varese”
- Velocidad de reacción ofensiva
- Salida de contraataque (sin oposición)
- Ocupar las calles ↔ Correr abiertos
- Optimizar el uso del bote (pase > bote)
- Finalizaciones en carrera

Por extraño que parezca, a menudo los ejercicios más básicos y elementales suelen convertirse en nuestros mejores aliados a la hora de inculcar determinados hábitos y, de igual modo, consolidar otro tipo de conceptos más específicos.
Este 2c0, por ejemplo, resulta especialmente útil para que nuestros jugadores se acostumbren a ocupar adecuadamente las calles, a correr abiertos sin el balón, a soltar el pase lo antes posible (sin abusar del bote), etc.
Los dos jugadores empiezan situados cerca de la línea de fondo y de espaldas al balón (en manos del entrenador o de un tercer compañero que no participa en esa acción).
A la señal (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo), ambos jugadores se dan la vuelta y corren hacia cada banda para ocupar las calles.
El entrenador puede pasar el balón a cualquiera de los dos jugadores cuando llegan (aproximadamente) a la prolongación de la línea de tiros libres.
A partir de ahí, se produce la salida de contraataque hacia la canasta contraria para terminar con una finalización en carrera.
Gráfico 1

Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
- Velocidad de reacción ofensiva.
- Salida de contraataque (con dos jugadores):
- Ocupar las calles.
- Optimizar el uso del bote (pase > bote).
- Correr abiertos sin el balón.
- Pase largo de contraataque.
- Velocidad de desplazamiento (con y sin balón).
- Finalizaciones en carrera y tras la recepción de un pase (sin oposición).
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción (para llegar hasta la canasta contraria y finalizar).
- Progresión metodológica introduciendo oposición defensiva:
- 2c1 → El jugador que empieza con balón defiende.
- 2c2 → Un segundo defensor empieza debajo de la canasta contraria.
- El jugador que recibe el primer pase puede ocupar (botando) la calle central.
- Enlazar dos acciones de contraataque (formato “ida y vuelta”).