A partir de esta dinámica y exigente situación de 1c1 a toda la pista, aunque con una más que evidente reducción de espacios, podemos trabajar de manera muy eficaz varios conceptos a nivel ofensivo y, sobre todo, defensivo.
Por un lado, en defensa, parar a un atacante que llega botando en carrera. Por otro, en ataque, ser capaces de jugar con verticalidad y, del mismo modo, atacar a nuestro defensor para sacarlo del eje aro-balón.
Tal y como podemos observar en los diferentes gráficos, el espacio delimitado por los conos va ensanchándose gradualmente conforme el atacante progresa hacia la canasta.
Por eso, el defensor obtendrá una mayor o menor ventaja en función de su agresividad, valentía y determinación (llegar lo más arriba posible, no esperar al rival ni flotar, etc.).



Objetivos / Contenidos
Defensa
- Llegar a defender lo más arriba posible, pero sin “pasarse de frenada” y que, por ello, el atacante nos supere fácilmente.
- Aprovechar la reducción de espacios impuesta.
- Ralentizar (e incluso detener) el avance de un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo).
- Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
- No rehuir el contacto.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Ataque
- Bote de velocidad (lanzando el balón de una mano hacia la otra hasta que el rival esté cerca).
- Detectar y aprovechar el espacio disponible (atendiendo a la reducción de espacios y a la posición del defensor).
- Leer e interpretar la recuperación defensiva (¿mi rival quiere ser agresivo, comedido o protege el aro?) en carrera.
- Rápida toma de decisión.
- Uso eficiente del bote.
- Sacar al defensor del eje aro-balón.
- Verticalidad.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Variantes
- Ampliar o reducir el espacio disponible (ajustando la distancia entre las parejas de conos).
- El atacante y el defensor empiezan de espaldas (mirando hacia la línea de fondo).
- ¿Quién activa el 1c1?
- El atacante cuando bota.
- El defensor.
- A la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Competición interna:
- El atacante obtiene 1 punto por cada canasta anotada.
- Si el defensor evita que su rival lance a canasta, también gana 1 punto.
- Si el atacante anota, repite.