A partir de una variante diseñada originalmente por Diego Ocampo, el entrenador Gabo Loaiza Pérez configura este interesante ejercicio que aglutina elementos de técnica y de táctica individual dentro de lo que podríamos considerar una doble situación de 1c1.
El atacante, con balón y situado aproximadamente sobre la línea de tiros libres, tiene que superar la oposición defensiva de su primer rival y conseguir entrar en el cuadrado.
Dentro de ese cuadrado, el atacante deberá mantener la posesión del balón hasta que el pasador se decante por un lado u otro.
Por último, el atacante y el segundo defensor juegan el correspondiente 1c1 a partir de la recepción.
Entre otras normas que detallamos más abajo, Loaiza aconseja limitar el número de botes (uno o dos como máximo).



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Superar al primer defensor para entrar en el cuadrado:
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Optimizar los cambios de mano, de ritmo y de dirección.
- Proteger el balón (sin dejar de botar).
- Contacto visual con el pasador (para detectar rápidamente su desplazamiento).
- Mejorar la ejecución del pase sobre bote a una mano:
- Bote previo.
- No llegar a agarrar el balón (velocidad gestual).
- Ángulo y dirección del pase.
- Trabajo previo a la recepción:
- Fintas.
- Autobloqueo.
- Corte por delante.
- Atacar la espalda (jugar una puerta atrás).
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Agilizar la toma de decisiones (en las finalizaciones).
Defensa
- Atacar el balón.
- Aprovechar la reducción de espacios.
- Obstaculizar la línea de pase (sin “regalar” un corte o una puerta atrás).
- Impedir finalizaciones cómodas.
Normas
- El primer defensor se desactiva cuando el atacante entra en el cuadrado.
- Cuando el pasador se desplaza hacia un lado, el atacante realiza obligatoriamente el pase sobre bote.
- Si el atacante anota sin botar (corte, puerta atrás, triple…), dobla la puntuación obtenida.
- Los defensores suman 1 punto si roban el balón al atacante.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial del atacante y del primer defensor (debajo de la canasta, sobre la línea de tres puntos…).
- Permitir más botes para resolver.
- Limitar el tiempo de acción.
- Si un defensor roba el balón al atacante, se intercambian los roles dentro de esa misma acción.
- El atacante puede devolver el balón al pasador tantas veces como quiera.
- Cuando el atacante recibe el pase de vuelta, el primer defensor se reactiva (y se juega 1c2).
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Jugar 2c2 (involucrando al primer defensor y también al pasador).