Esta exigente y francamente dinámica situación de 1c1 a toda la pista, tal y como podemos observar en el vídeo del entrenador estadounidense Mike Rice, concede al jugador atacante una clara ventaja espaciotemporal que deberá aprovechar para finalizar en carrera (sin pararse).
Cuando el atacante decida, empieza a botar y se desplaza hacia la otra canasta rodeando sus dos conos en forma de “onda”.
El defensor, por su parte, reacciona y hace lo propio (rodeando, lógicamente, los otros dos conos).
La primera variante más o menos básica que podemos introducir en el ejercicio es invertir la disposición inicial de los jugadores (los atacantes empezarían al borde de la zona y los defensores cerca de la esquina).
Otra opción es ubicar al defensor justo detrás del atacante. En ese caso, el atacante toma una trayectoria y su rival, lógicamente, la contraria respecto a él.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote de velocidad (lanzando el balón de una mano hacia la otra para avanzar más espacio).
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión (aprovechando la ventaja espaciotemporal).
- Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva (cuando el atacante empieza a botar).
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
- Ralentizar (e incluso detener) el avance de un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia entre los conos (para conceder una mayor o menor ventaja espaciotemporal al jugador atacante).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- El defensor marca la salida (y el atacante reacciona).
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.