Skip to content Skip to footer

1c1 “frontal o lateral”

  • Bote de velocidad
  • Verticalidad
  • Detectar el espacio disponible
  • Mejorar y agilizar la toma de decisiones
  • Recuperar → Llegar a colocarse entre el balón y la canasta

A partir de la disposición inicial de nuestro gráfico destacado, situando en las intersecciones de la zona con la línea de fondo tanto la fila de atacantes (sin balón) como la de defensores (con balón), estructuramos una doble situación de 1c1 en la que el jugador atacante deberá decidir si juega desde un lateral o desde la zona central.

PUBLICIDAD

El atacante, tras recibir el pase de su rival, se desplaza a toda velocidad para rodear el cono próximo al círculo central o el que está situado a la altura de la línea de tres puntos y pegado a la banda.

De esta manera, como mencionábamos al principio, se crean las dos posibles variantes de 1c1.

PUBLICIDAD

Evidentemente y a pesar de que el atacante dispone de cierta ventaja espaciotemporal, cada opción ofrece diferentes posibilidades.

Además, como siempre, podemos introducir algunas reglas condicionantes para poner en mayores aprietos tanto al atacante como al defensor.

PUBLICIDAD
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Ataque

  • Bote de velocidad (para rodear el cono que corresponda lo antes posible).
  • Verticalidad.
  • Detectar el espacio disponible (según el desajuste creado por los conos y la posición del 1c1).
  • Encontrar la trayectoria más corta hacia el aro.
  • Rápida toma de decisión (aprovechando la ventaja espaciotemporal).
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva.
  • Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).
  • Diferentes lecturas ofensivas en penetración.

Defensa

  • Visión periférica (percibir hacia dónde se desplaza botando el atacante).
  • Recuperar → Llegar a colocarse entre el balón y la canasta que se protege.
  • Ralentizar (e incluso detener) el avance de un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo).
  • No rehuir los contactos.
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Impedir finalizaciones fáciles.
  • El defensor activa el ejercicio pasando su balón al atacante.
  • Limitaciones para el atacante en función del 1c1:
    • Lateral → 3 botes (desajuste máximo).
    • Frontal → 5 botes (menor desajuste).
  • Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción de 1c1.
  • Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
  • Rotación natural (después de cada acción, los jugadores se sitúan en la fila contraria).
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Intercambiar la posición de ambas filas (jugar el 1c1 lateral desde el lado contrario).
  • El entrenador establece si el atacante juega el 1c1 frontal o lateral (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo).
  • Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo.
  • Permitir al defensor rodear el mismo cono que el atacante, produciéndose un desajuste totalmente diferente que conlleva, por lo tanto, otro tipo de lecturas.
  • Si el atacante anota, se mantienen los roles para la siguiente acción.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.