Claudio Brambilla, el reconocido entrenador italiano especializado en minibasket, utiliza este sencillo juego para enseñar dos conceptos clave a los más pequeños: atacar la canasta aprovechando una ventaja espaciotemporal y defender encontrando la línea entre el atacante y la propia canasta.
Además, esta propuesta requiere que todos los jugadores mantengan la concentración, ya que el compañero que marca el inicio de cada acción también define los roles de ataque y de defensa, lo que añade un grado de incertidumbre.
El jugador que empieza situado cerca de la canasta avanza hacia el cono y pide el balón a cualquiera de sus dos compañeros.
A continuación, se desplaza botando hacia el aro contrario para finalizar con un lanzamiento exterior o una entrada a canasta.
Por lo tanto, como podemos observar en el último gráfico, los otros dos jugadores disputan el 1c1.
Aunque Brambilla lo enmarca dentro de la categoría benjamín, también podemos utilizar este ejercicio con equipos de nivel superior introduciendo alguna variante o como tarea de activación durante el calentamiento.
Objetivos y Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción ofensiva (cuando el tercer jugador pide el balón al otro compañero).
- Encontrar y utilizar la trayectoria más corta hacia el aro.
- Bote de velocidad.
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Entrada a canasta en carrera (y con ventaja).
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta que se protege
- Impedir finalizaciones cómodas.
Normas
- El jugador que empieza situado cerca de la canasta puede pedir el balón a cualquiera de sus dos compañeros.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción de 1c1.
- Competición:
- Cada canasta anotada vale 1 punto (tanto en el 1c0 como en el 1c1).
- Si un defensor evita que su rival lance a canasta, suma 2 puntos.
- Rotación en el sentido de las agujas del reloj (siguiendo la numeración de los gráficos).
Variantes
- Cambiar la posición de las filas (para crear diferentes situaciones de 1c1).
- Ajustar la distancia entre las filas (para conceder una mayor o menor ventaja espaciotemporal al jugador atacante).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir al jugador atacante cargar el rebote ofensivo.