Comparte esta publicación
Claudio Brambilla, el reputado entrenador italiano especializado en minibasket, emplea este sencillo juego de 1c1 para enseñar a los más pequeños cómo atacar la canasta (aprovechando una ventaja) y en defensa a encontrar la línea entre el atacante y la propia canasta (recuperar e interponerse en la trayectoria del rival).
Además, es una propuesta que exige mantener la concentración dado que el jugador que marca el inicio de cada acción también establece los roles de ataque y de defensa (incertidumbre).
Ese jugador, ubicado aproximadamente debajo de la canasta, avanza hacia la posición del cono y pide el balón a cualquiera de sus dos compañeros. Acto seguido, se desplaza hacia la media cancha contraria para finalizar.
Los otros dos jugadores son, por lo tanto, quienes juegan el 1c1 conforme podemos observar en nuestro último gráfico.
A pesar de que Brambilla enmarca este ejercicio dentro de la categoría benjamín, también podemos utilizarlo con equipos de nivel superior introduciendo alguna que otra variante o como tarea de activación dentro del calentamiento.


Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción ofensiva (cuando el tercer jugador pide el balón).
- Encontrar la trayectoria más corta hacia el aro.
- Bote de velocidad (alternando la mano de bote hasta que el rival esté cerca).
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
- Obstaculizar la finalización del rival.
Normas
- El jugador que empieza (aproximadamente) debajo de la canasta puede pedir el balón a cualquiera de sus dos compañeros.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción de 1c1.
- Competición interna:
- Cada canasta anotada vale 1 punto (tanto en el 1c0 como en el 1c1).
- Si un defensor evita que su rival lance a canasta, gana 2 puntos.
- Rotación en el sentido de las agujas del reloj (siguiendo la numeración e independientemente de si se ataca o se defiende en el 1c1).