Comparte esta publicación
El entrenador italiano Christian Narciso toma prestado del fútbol americano el concepto de “touchdown” para configurar esta estructura competitiva (y muy divertida) que podemos utilizar como tarea de activación en las primeras etapas de formación y, especialmente, en minibasket.
Para empezar, conforme expone nuestro primer gráfico, fragmentamos la cancha para crear dos campos donde se desarrollarán, por separado (aunque compartiendo el espacio), ambos 3c3.
Por consiguiente, todos los jugadores deberán estar pendientes tanto de sus compañeros como de sus rivales y, al mismo tiempo, de los otros seis jugadores que compiten entre ellos.
De esta manera, además, optimizamos la propuesta en función del número de jugadores para que todos participen y se involucren mucho más (no es lo mismo plantear una competición entre dos equipos de seis integrantes, por ejemplo, que dos 3c3 simultáneos).
Por otro lado, Narciso establece dos normas básicas: ningún jugador puede botar ni tener el balón en las manos durante más de tres segundos.
Así, como es lógico, incentivamos enormemente la utilización del pase y el movimiento sin balón.


Objetivos / Contenidos
- Percepción (además de prestar atención a mis compañeros y rivales, hay otros seis jugadores compitiendo simultáneamente).
- Cuidar la ejecución y recepción del pase (aspecto técnico).
- Proteger el balón.
- Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
- Comunicación (verbal y no verbal).
- Trabajo previo a la recepción (jugar sin el balón y ofrecer soluciones de pase).
- “Cambio de chip” ataque – defensa (y viceversa).
- Anticipación defensiva en la línea de pase.
- Encadenar esfuerzos → Nadie descansa, actividad constante.