
“Anotar y ganar”
- Dos dinámicas competitivas (para calentar)
- Finalizaciones dentro y fuera de la zona
- Tiro exterior (tras recepción y con oposición defensiva)
- Mejorar la velocidad gestual (evitar el tapón)
- Transferencia al juego real
Comparte esta publicación
Durante las últimas semanas, el entrenador Gerard Hillier ha compartido dos interesantes formatos de competición (con oposición defensiva) orientados a potenciar y reforzar, por un lado, finalizaciones dentro y fuera de la zona. Y, por otro, lanzamientos exteriores.
El primer modelo, conforme podemos observar en el vídeo que adjuntamos más abajo, simula esa primera ayuda defensiva que habitualmente salta desde el lado débil para detener una penetración.
Hillier establece un sistema de puntuación bien sencillo (y a la vez flexible):
2️⃣ puntos por cada canasta anotada dentro de la zona.
1️⃣ punto si se encesta desde fuera.
🏆 El primer jugador que alcance 9️⃣ puntos gana.
También podemos introducir alguna de las siguientes variantes para enriquecer el desarrollo del ejercicio:
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores (penetrar desde la cabecera).
- Modificar el desajuste y la posición del defensor (recuperar desde el lado fuerte, desde 45º, etc.).
- Alterar el sistema de puntuación (favoreciendo determinadas lecturas).
Además, cabe destacar que este formato resulta ideal para que nuestros jugadores trabajen de manera autónoma antes de empezar cualquier entrenamiento o durante el propio calentamiento.
La segunda propuesta, centrada exclusivamente en el tiro exterior (concretamente desde más allá de la línea de tres puntos), concede al jugador atacante una ligera ventaja espaciotemporal.
El atacante, sin balón, avanza hasta la línea de tiros libres y se decanta por un lado. El defensor, previo a contestar el tiro, tiene que recuperar pisando la esquina contraria. Tras recibir el pase del compañero, el atacante dispone de un único bote (en caso de necesitarlo).
Naturalmente, también podemos realizar pequeños ajustes a la dinámica de la tarea y, además, integrar el anterior sistema de puntuación (o cualquier otro). Por ejemplo:
- Cambiar la disposición de los jugadores (realizar tiros desde otras posiciones).
- Eliminar la utilización de bote.
- El atacante puede devolver el balón al tercer compañero y cortar (si el defensor salta al tapón y pierde su posición).
La rotación se produce de manera natural: el tirador captura su propio rebote y se convierte en pasador. El pasador avanza y se incorpora defendiendo, mientras que el compañero que ha defendido la última acción se coloca el primero de la fila para realizar su correspondiente lanzamiento.