Comparte esta publicación
El entrenador Sergio López Sánchez nos propone esta personal adaptación del clásico rondo de pases, un ejercicio de sobra conocido que podemos utilizar como tarea de activación al principio de cualquier entrenamiento.
Los jugadores atacantes deberán ir pasándose el balón a la vez que se desplazan en el mismo sentido (por eso el gráfico 1 señala una posición diferente en cada recepción).
Mientras tanto, los dos defensores tratarán de interceptar alguno de los pases desde el interior del círculo.
Cuando el entrenador pide el balón (gráfico 2), todos los jugadores deben intercambiar su posición en el círculo (gráfico 3) para recibir el pase de vuelta y continuar la dinámica del rondo.



Objetivos / Contenidos
- Cuidar la ejecución y recepción del pase (aspecto técnico), prestando especial atención a los pases en movimiento.
- Proteger el balón.
- Comunicación (verbal y no verbal).
- Anticipación defensiva en la línea de pase.
- Velocidad de reacción ante un estímulo auditivo cuando el entrenador pide el balón.
- Encadenar esfuerzos → Nadie descansa, actividad constante.
Normas
- Los jugadores del rondo deben girar en el mismo sentido mientras se pasan el balón.
- El jugador que pierda el balón intercambia su posición con el defensor que corresponda.
- Prohibido pases bombeados.
- Cuando el entrenador pide el balón, todos los atacantes intercambian su posición en el círculo.
Variantes
- Limitar el tipo de pase que los jugadores atacantes pueden utilizar.
- No se puede devolver el pase al mismo jugador del que se recibe.
- Añadir más defensores.
- A la señal del entrenador, los atacantes comienzan a girar en el sentido opuesto.
- Trabajar con diferentes balones (variar el tacto).
- Cada cierto tiempo, alterar el número de balones (uno o dos).
- Modificar el espacio disponible, facilitando o dificultando la tarea.