5c4 en transición después de tiro libre

El entrenador estadounidense John Leonzo nos plantea esta superioridad numérica ofensiva a partir del lanzamiento de un tiro libre (y el consecuente intercambio de roles ataque – defensa) para trabajar la salida de contraataque y el juego en transición que cada equipo desarrolle habitualmente.
El equipo de cuatro jugadores comienza lanzando el mencionado tiro libre (gráfico 1), mientras que los rivales, en superioridad y con sus cinco jugadores ubicados según considere oportuno cada entrenador, trabajan para capturar el rebote y salir en contraataque (gráfico 2).
De no lograr anotar rápidamente, tal y como indica nuestro gráfico 3, los atacantes deberán jugar en transición conforme a las normas y principios ofensivos de cada equipo o bien en función de lo que cada entrenador quiera potenciar en un determinado momento.
Algunas opciones más o menos elementales son, por ejemplo, jugar el 1c1 a partir de una inversión, balón dentro-fuera para provocar un desajuste, esperar la llegada del tráiler, intentar sorprender con un corte desde el lado débil, etc.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Salida de contraataque (tras rebote defensivo):
- Ocupar la calle central botando.
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Lectura de ventajas a partir de la superioridad numérica dada.
- Trabajo del pase en contraataque. Diferentes posibilidades.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Optimizar la ocupación de espacios (ensanchar y “hacer grande el campo”)
- Llegar jugando → No parar el ataque, conectar ventajas y resolver en transición.
Defensa
- “Cambio de chip” ataque – defensa (sobre el tiro libre).
- Balance defensivo lo más rápido posible sin perder de vista ni al balón ni a los jugadores rivales atacantes.
- Comunicación.
- Gestionar la inferioridad numérica.
- Saltos a balón.
- Fintas → Generar dudas al ataque y provocar errores en la toma de decisiones.
- Rotaciones.
- Disociar trabajo en el lado fuerte respecto al lado débil.
- Último defensor.
- Capturar el rebote para completar la defensa (a pesar de la inferioridad numérica).
Normas
- Inicialmente, los defensores no pueden obstaculizar el contraataque rival (balance directo).
- Los atacantes no tienen que sacar de fondo aunque el equipo rival anote su tiro libre (agilizar la transición).
- Tiempo de acción limitado a una posesión real.
- Cada acción termina en canasta anotada o recuperación defensiva (robo directo o rebote).
- Competición entre los dos equipos, valorando cada canasta anotada (de dos o tres puntos) y el tiro libre inicial.
Variantes
- Limitar el número de botes (por jugador y/o total para el equipo atacante).
- Jugar sin botar.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir al equipo defensor obstaculizar la salida de contraataque rival.
- Limitar el número de rebotes ofensivos o jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si los atacantes anotan, repiten.
- El quinto defensor se incorpora si los atacantes no resuelven en X segundos o si, por ejemplo, emplean más pases o botes de los permitidos. Por lo tanto, creamos una situación de 5c4 (+1).
- Simplificar el planteamiento de ejercicio (4c3).